¿Te gustaría recibir notificaciones de las noticias más importantes?
FOTOS: ¡No apto para miedosos! Las ratas gigantes sí existen
PorLuz Lancheros
0 of 10
Pero las ratas gigantes no son ninguna leyenda urbana. Sí existen. Foto: Mammalogy.org. Imagen Por:
Se llaman “runchos” y son comunes en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Foto: Wikipedia. Imagen Por:
Pertenecen al género Caenolestes. Hay cuatro subespecies de ellos Foto: Wikipedia. Imagen Por:
Viven en las praderas y bosques de Suramérica. Foto: Planet-Mammiferes.org. Imagen Por:
Se alimentan de invertebrados y frutas. También de pequeños vertebrados. Foto: Planet-Mammiferes.org. Imagen Por:
No saltan, pero sí se arrastran y trepan. Foto: AnimalDay. Imagen Por:
Han logrado atrapar a muy pocos. Algunos se “cuelan” por accidente en casas cercanas a su hábitat. Foto: Wikipedia. Imagen Por:
De ahí a que se les llame “runchos” Foto: Wikipedia. Imagen Por:
Pero no son como la rata (más pequeña en comparación a un runcho) que se apareció en Londres Foto: AnimalDay. Imagen Por:
PUBLICIDAD
Una rata “del tamaño de un gato” tiene asustados a los internautas de Londres, ya que se le vio rondando por el norte de la ciudad. De inmediato, los tabloides comenzaron a mencionar al animal, alarmados por su “gran tamaño”.
Quizás los pobres londinenses nunca se bajarían de sus sillas si fueran a países como Colombia, Ecuador o Venezuela, donde las ratas gigantes sí son reales. Más bien, marsupiales. Se llaman Caenolestes, pero en Latinoamérica los conocen como “runchos”. Viven en bosques y praderas y se alimentan de frutas e invertebrados.
Por supuesto, son más grandes que la rata que asustó en Londres. En la galería verán otras características de estos animales. Para leer la información desde un smartphone o tablet, hagan click en “ampliar galería” y luego en “mostrar texto”.