Este año se cumple el 200 aniversario de la publicación de la novela clásica de Mary Shelley, Frankenstein, cuya primera edición fue impresa el 1 de enero de 1818.
PUBLICIDAD
Shelley tuvo la idea a la edad de 18 años, en Suiza, cuando el poeta romántico Lord Byron la desafió a que creara un cuento de fantasmas.
El resultado llegó a tener un impacto monumental. Fue la semilla de la cual brotó la historia de Frankenstein.
La novela, originalmente publicada sin el nombre de Shelley, recibió una crítica mixta pero empezó a destacarse después de que fuera adaptada para el teatro unos años después. Sin embargo, fue en el cine donde realmente se volvió un fenómeno.
La primera adaptación para la pantalla gigante se hiso en 1910. Desde entonces, ha habido unas 150 versiones en diferentes medios.
Pero, ¿por qué continúa siendo esa historia tan exitosa y qué tan cerca están las adaptaciones modernas a la novela original de Shelley?
"Un libro para adolescentes"
El cine de horror ha implantado la idea de Frankenstein como la historia de un monstruo asesino, irracional, creado por la mano humana. Pero la versión original de Shelley fue muy diferente.
"Shelley estaba abordando los mismo temas que los griegos", sostiene Patricia MacCormack, profesora de filosofía continental de la Universidad Anglia Ruskin, que ha publicado escritos sobre el género de horror.
