Cuando un hispanohablante no caribeño quiere imitar el español de dicha región, es usual que caiga en la tentación de decir: "Puelto Lico".
PUBLICIDAD
Pues, aunque muy extendida, esa imitación está errada.
"Cambiar la letra erre por la ele es uno de los rasgos más característicos del español caribeño", reconoce a BBC Mundo la lingüista cubana Roxana Sobrino, quien ha investigado este fenómeno.
"El problema es que, al estereotipar, muchos suelen cambian la erre por la ele en lugares donde jamás lo haríamos", continúa.
La llamada lateralización de la erre implosiva o lambdacismo es un fenómeno fonético que consiste en pronunciar la letra "l" cuando hay una "r" en la posición final de una sílaba.
Por eso, un caribeño podría llegar a decir "calol" en lugar de "calor", "velde" en vez de "verde" y, por supuesto, "Puelto"… pero nunca "Lico".
Este trueque, muchas veces estigmatizado por los propios caribeños, es una de las razones por las cuales los lingüistas señalan a la región como una de las zonas dialectales más innovadoras o radicales del mundo hispánico.
PUBLICIDAD
A orillas del mar Caribe
Así como existe un español castellano, uno rioplatense y uno andino, por citar algunos ejemplos, cada uno con sus características particulares, hay una variedad de la lengua bañada por las aguas del mar Caribe.
Sin embargo, los lingüistas no logran ponerse de acuerdo en qué países o regiones lo hablan.
Para algunos, el mapa lingüístico abarca las costas caribeñas de Venezuela y Colombia. Otros agregan partes de México, Panamá e incluso Centroamérica.
Donde sí hay consenso es en que el eje de esta zona dialectal está en las Antillas hispánicas, es decir, en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.