Se llama Ixachi-I y en él están puestas las esperanzas para terminar con la larga decadencia del petróleo mexicano.
PUBLICIDAD
Después de casi 14 años consecutivos de caída de la producción, la excavación de este pozo en la zona de Cosamaloapan, en el estado de Veracruz, permitió descubrir una bolsa de hasta 1.500 millones de barriles de crudo.
Según Antonio de la Cruz, analista del centro de estudios Interamerican Trends de Washington, "el hallazgo puede hacer que México regrese al mapa mundial del petróleo".
Cuando el presidente Enrique Peña Nieto lo anunció el pasado mes de noviembre, se refirió a él como "el más importante realizado en campos terrestres en los últimos 15 años" por Pemex, la empresa petrolera estatal.
- El decisivo papel de 2 países de América Latina en la subida del precio del petróleo
- 5 consecuencias de que EE.UU. supere a Arabia Saudita como el mayor productor mundial de petróleo
Los expertos calculan que podría aportar entre 200.000 y 500.000 barriles diarios a una producción de crudo mexicana que, tras años de vacas flacas, apenas alcanza a los 2 millones.
En su época de apogeo en 2004, México llegó a producir el doble.