BBC Mundo

La CIJ de La Haya ordena a Nicaragua desmantelar un campamento militar y pagarle a Costa Rica por daños ambientales en sentencia sobre su disputa fronteriza

La Corte Internacional de Justicia estableció las delimitaciones marítimas y la frontera territorial entre Costa Rica y Nicaragua. Las delegaciones de ambos países manifestaron su satisfacción.

El máximo tribunal de Naciones Unidas resolvió de manera unánime este viernes que el norte de Isla Portillos es de soberanía costarricense y ordenó a Nicaragua desmantelar un campamento militar que mantiene en un banco de arena de esa zona fronteriza, poniendo fin a una histórica disputa territorial.

PUBLICIDAD

El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya consideró ese punto terrestre como el inicio de la delimitación marítima en el Mar Caribe, aunque mantuvo bajo soberanía nicaragüense el humedal Harbor Head Lagoon, situado a unos cientos de metros al sureste de ese banco de arena.

La decisión acogió la reclamación nicaragüense de que las islas Corn Islands (Islas del Maíz) sean tomadas en cuenta para la delimitación marítima entre ambos países, rechazando la pretensión costarricense de que fueran descartadas.

Y en el caso de la frontera marítima en el océano Pacífico, la corte acogió parcialmente una de las reclamaciones de Managua, que solicitaba no tener totalmente en cuenta la península de Santa Elena como uno de los puntos equidistantes para establecer la delimitación marítima.

Las delegaciones de los dos países mostraron su satisfacción a la salida de las audiencias.

Compensación por daños ambientales

En otro fallo que se dio a conocer una horas antes, el tribunal ordenó a Nicaragua compensar económicamente a Costa Rica por haber violado su soberanía y construido el campamento militar en Isla Portillos y canales cerca del río San Juan.

Con esta decisión, Nicaragua deberá pagar US$378.890 a Costa Rica por los daños medioambientales que sus soldados causaron cuando establecieron el campamento y dragaron varios caños entre 2010 y 2013.

PUBLICIDAD

  1. El destartalado y polémico campamento militar de Nicaragua del que dependen miles de kilómetros de mar territorial de Costa Rica

Los jueces ya habían dictaminado que Nicaragua debía compensar a su vecino en 2015, pero les tomó dos años fijar una cifra después de que los países no lograron acordar un monto.

Costa Rica, que había reclamado un monto mayor, acogió la decisión del tribunal.

"Costa Rica acoge y respeta la sentencia de la Corte Internacional de Justicia que determinó el monto de la compensación, la cual no solo es obligatoria para Nicaragua, sino que su cumplimiento debe ser inmediato", expresó en un comunicado el canciller costarricense Manuel González.

El representantes de Nicaragua ante la CIJ, Carlos Argüello, dijo que la compensación ordenada por los jueces es "un 5 %" de lo que pretendía Costa Rica y señaló, en unas declaraciones a la agencia de noticias EFE, que "ha sido una lástima" que ambos países no llegaran antes a un acuerdo.

La disputa fronteriza

La disputa sobre la línea fronteriza entre ambas naciones de Centroamérica existía desde un tratado de 1858 que intentó delimitar su territorio después de la independencia de España y México.

El acuerdo estableció que la línea divisoria de ambos países parte de Punta Castilla (Isla Portillos), donde el río San Juan desemboca en el Caribe. Y se continúa trazando por la margen derecha del río, ya que este pertenece a Nicaragua.

99863005mapa-952acfe41fbd84262b23499fc9d6e0fa.jpg

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último