Colombia era el último país de Sudamérica en no reconocer a los territorios palestinos como un Estado independiente.
Situación que cambió por decisión del expresidente Juan Manuel Santos, quien optó por realizar ese reconocimiento en una de las últimas acciones diplomáticas de su gobierno.
Lo llamativo fue que esa medida no se hizo pública hasta este miércoles, un día después de la asunción de Iván Duque a la presidencia.
La información, que inicialmente fue divulgada por fuentes palestinas, fue confirmada a BBC Mundo por la excanciller María Ángela Holguín.
La exjefa de la diplomacia colombiana indicó que una carta dirigida por ella a su homólogo palestino ratifica la decisión de reconocer a los territorios "como un Estado libre, independiente y soberano".
"El pueblo palestino tiene derecho a constituir un Estado independiente, Israel tiene derecho a vivir en paz al lado de los vecinos", señala la nota enviada por Holguín al canciller Riad Malki, el 3 de agosto.
Silencio
La noticia del reconocimiento colombiano circuló desde la tarde de este miércoles sin una confirmación inicial del nuevo gobierno.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/YZWHD3FEMRGFNOTKY7BMB5EWGY.jpg)