BBC Mundo

Cartagena: la concha negra, el microorganismo “invasor” que devora en silencio las históricas murallas de la ciudad de Colombia

Los emblemáticos muros de uno de los principales destinos turísticos de Sudamérica están siendo atacados por unos microorganismos que los devoran lentamente. Los expertos señalan que Colombia necesitará de cooperación internacional y millones de dólares para salvarlos.

Las famosas murallas de Cartagena defendieron a Colombia de piratas y tropas inglesas, francesas y holandesas y son una de las razones por las que esta ciudad caribeña fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

PUBLICIDAD

Anualmente atraen a miles de turistas, y también ayudaron a convertir a Cartagena en una de las urbes amuralladas más conocidas del mundo.

  1. Qué hay detrás del espectacular boom del turismo que vive Colombia

Pero después de resguardar exitosamente a la ciudad favorita de los colombianos durante siglos, los muros de más de 400 años ahora se enfrentan a una nueva invasión: la de la Concha negra.

"La Concha negra es una patología o enfermedad que atraviesa el mineral o los objetos rocosos", le explica a BBC Mundo Aida Barbosa, experta de la Universidad de Cartagena.

"No es una bacteria", aclara, aunque tiene como principal protagonista a un microorganismo que por lo general habita dentro de los moluscos bivalvos de los que toma el nombre, el que devora la piedra silenciosamente.

103881461gettyimages486375211-cda536c2f39d32dd081d1947c0ecacd5.jpg

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último