Casas

La Florida: rescatando el aire de barrio y patrimonial

Ubicada en el sector suroriente de la Región Metropolitana, se ha convertido en un subcentro urbano, Iniciando un progresivo crecimiento de construcciones en altura. No obstante, aún conserva ese aire de barrio y de comuna patrimonial.

Por Paula Chapple C.

PUBLICIDAD

La Florida sigue creciendo. En veinte años pasó de ser una zona semirural a convertirse en un subcentro de la capital. Para todos quienes han pasado alguna vez por la comuna, el paradero 14 es un símbolo de modernidad, con sus grandes avenidas, la llegada del Metro y el establecimiento de los principales servicios comunales y comerciales.

En la actualidad, La Florida tiene una población de casi 400 mil habitantes, superando con creces a la mayoría de las ciudades del país, una cifra que no deja sorprender considerando que hasta apenas unas décadas, era un sector escasamente poblado.

“La Florida hoy es vista como una comuna completa para vivir y sus habitantes la aprecian por su ubicación y raíces familiares. A fines de los años 80, comienza a ser la preferida de la tercera edad, una de la razones es que cuenta con servicios básicos, conexión, y una variedad de alternativas comerciales”, señalan desde el departamento de cultura de la Municipalidad de La Florida a Revista Casas. 

Patrimonio floridano

Según encuesta realizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de La Florida el año 2011, para la mayoría de los floridanos, “lo que más rescatan y valoran de su barrio es al almacenero y al casero de la feria libre, en tanto que la cordillera es el elemento que más los identifica”, prosiguen desde el municipio.

Pocos saben que La Florida posee un rico patrimonio cultural. Por ejemplo, que en la actualidad mantiene en funcionamiento una centenaria central hidroeléctrica, o que parte del trazado del Metro se hizo sobre la base del tendido de un tren (el legendario “Llanos del Maipo”) que dejó de funcionar hace apenas medio siglo, el que pasando por gran parte de nuestro actual territorio comunal, unía Santiago con Puente Alto. O bien que la comuna cuenta con una riqueza arquitectónica e histórica a través de construcciones que han sido declaradas como inmuebles de Conservación Histórica. 

PUBLICIDAD

“Las características principales de los inmuebles de Interés Histórico que existen en La Florida, responden a una estructura de caserones de principios del siglo pasado, con un diseño de un ambiente rural de la zona central de la época: Tejados de teja española, extensos y pronunciados, la mayoría con pasillos externos por caídas de aguas, algunos caserones de cuatro aguas como la Alcaldía, que tiene por sus cuatro lados un acogedor pasillo, donde los muros de adobe tendido son la base estructural de muchos de ellos”, comentan desde el municipio floridano. Algunos de ellos son:

•Casa Consistorial de la Municipalidad de La Florida: Ubicada en Vicuña Mackenna Poniente Nº 7210, es una casona construida en el siglo XIX, de adobe tendido, que recoge el estilo arquitectónico de las antiguas casas patronales hechas en el período. La construcción está rodeada por un parque que se integra armónicamente a este hermoso Inmueble de Conservación Histórica, en el que hoy funcionan las oficinas alcaldicias de la municipalidad.

•Centro Cultural La Florida: Situado en la calle Serafín Zamora Nº 6792, éste edificio fue el lugar en donde funcionaron las cocheras, los silos (almacenamientos de trigo), las bodegas y las caballerizas del antiguo Fundo San Rafael, propiedad del ilustre vecino a quien hoy recuerda la calle que lleva su nombre. Declarado Inmueble de Conservación Histórica, la residencia también albergó la casa del capataz y otras dependencias del personal de servicio de ese predio.

•Biblioteca Municipal: Emplazada en Vicuña Mackenna Nº 10208, ésta es una antigua casa patronal que data del siglo XIX, y fue una de las diversas dependencias que en su minuto tuvo el antiguo Fundo La Estrella. Antecedida por un hermoso y bien conservado parque, la construcción alberga, desde el año 1982, las oficinas y salas de lectura de la Biblioteca Municipal.

•Capilla Santa Irene: Ubicada en Avenida Walter Martínez casi esquina con Andalién, es un Inmueble de Conservación Histórica, que formaba parte del ex Fundo Santa Irene. La capilla es una réplica de un diseño del renombrado arquitecto e ingeniero francés Alexander Gustave Eiffel, y destaca por su belleza y simpleza de sus líneas arquitectónicas, las que junto a su entorno natural, la convierten en uno de los sectores predilectos de la comuna.

•Parroquia San Vicente de Paul: Emplazada en la intersección de las avenidas Américo Vespucio con Vicuña Mackenna, su diseño conserva el estilo característico de la arquitectura tradicional chilena del siglo XIX. La actual parroquia fue la capilla del ex Fundo Las Mercedes, de propiedad de Vicente Valdés, quien la donó a la comunidad en 1939. 

•Planta Hidroeléctrica: Otro inmueble de gran valor patrimonial es la Central Hidroeléctrica de La Florida. Ubicada en Tobalaba Oriente 9910, es la más antigua obra de ingeniería de su tipo que aún se encuentra en funcionamiento en el país. Data del 26 de diciembre de 1909. 

Desarrollo en altura

El patrimonio histórico de la comuna también convive con la modernidad y el desarrollo inmobiliario. Según el último Informe del Mercado Inmobiliario de GFK Adimark, al cuarto trimestre de 2014, La Florida se encontraba en el séptimo lugar de concentración de oferta en unidades habitacionales por comuna con el 4,9% en departamentos. En el mismo estudio, la comuna ostentó el 14avo lugar de unidades vendidas por comuna con 19 casas. 

“Su accesibilidad es una las ventajas claves para aquellos usuarios que buscan invertir en una vivienda por primera vez. Es un sector autoabastecido y con buenos accesos. Producto de estas características, no es casual que hoy exista una nutrida oferta de departamentos, la que fluctúa entre los 60 y los 80 m², mientras que los valores van entre las 1.300 y las 3.500 UF, donde la mayoría de los proyectos están en el rango de las 1.500 y las 2.500 UF”, señala Andrés Ergas, Gerente Comercial de Ralei Grupo Inmobiliario. 

Los sectores de preferencia donde se están levantando nuevos desarrollos son, por un lado, “el corredor de Américo Vespucio que limita hacia el norte de la comuna, y el segundo es Vicuña Mackenna, aledaño al Metro. En estos dos sectores predomina la oferta de departamentos, en tanto, en la zona alta de la comuna, es decir, de Tobalaba hacia el oriente, el boom está dado por las casas”, prosigue el ejecutivo de Ralei Grupo Inmobiliario. 

Los sectores cercanos a las líneas de Metro son áreas de interesante proyección para la construcción en altura en la comuna de La Florida, debido a que los clientes prefieren unidades bien conectadas, y cercanas a los servicios principales y de transporte. “A modo de ejemplo, estamos cercanos a lanzar un nuevo proyecto muy cercano a estación metro Rojas Magallanes, área que hace un par de años resultó clasificada como una de las mejores zonas residenciales de la capital”, finaliza Andrés Ergas.

Deporte y entretención

El deporte y la entretención tienen importantes sedes en La Florida. Entre la oferta deportiva destaca el único estadio mundialista Bicentenario de Santiago; en entretención, posee dos malls que suman más de 500.000 m² de entretención, cultura y comercio de primer nivel. Asimismo, y sobre el límite poniente, se encuentra el Museo Interactivo Mirador (MIM). 

La Florida tiene varios pulmones verdes como el Parque Tobalaba, equipado con juegos infantiles y máquinas de ejercicios. Son cerca de ocho cuadras de áreas verdes, entre Avenida Departamental y La Quebrada. 

Asimismo, el año pasado debutó el Sistema Urbano de Bicicletas y Estacionamientos, SUBE, con una capacidad para 600 usuarios, cuenta con tecnología de punta, guardias y cámaras de seguridad. Para el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, “esta comuna se convertirá en la capital de la bicicleta, de hecho vamos a construir dos estacionamientos más, uno afuera de la Estación del Metro Vicente Valdés y el otro a un costado del Metro Vicuña Mackenna para lograr que tres mil usuarios puedan dejar sus bicicletas de manera segura”, señala el edil a Revista Casas. 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último