Casas

IV Región: Desde lo alto

La Serena y Coquimbo tienen una ubicación geográfica privilegiada: es el punto más cercano al norte de Chile, con acceso a un estándar de vida superior. A esto se suma su atractivo turístico y el hecho de que se encuentra a sólo 40 minutos de Santiago en avión.

Quienes piensan en una segunda vivienda probablemente deban poner sus ojos en la Cuarta Región: La Serena y Coquimbo se han consolidado como ciudades para invertir en un bien raíz, específicamente por las condiciones de clima, distancia, calidad de vida, geografía y espacios de recreación.

PUBLICIDAD

En medio de  esto se ha reafirmado el compromiso para cuidar, mantener y preservar el patrimonio existente en la ciudad de La Serena. El municipio de la capital regional lidera el  programa “Patrimonio sin Rayas”, continuando de esta manera, con los trabajos en esa línea.

El alcalde Roberto Jacob señaló: “Seguiremos trabajando en el casco histórico. Se han realizado mejoras que tienden a la preservación de nuestra historia como ciudad y en eso continuaremos firmemente”, expresó. “La Serena es de todos, nuestra arquitectura es hermosa pero sin rayas”, continúa el edil.

El norte la lleva

Ello se reafirma por las cifras dadas a conocer por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Delegación La Serena, integradas en el Catastro comparativo de Agosto 2011 –Junio 2014, donde se evidencia que el número de proyectos se fue incrementando, pasando de 69 proyectos en junio de 2012 a 87 a junio de 2014.

En 2011, cuando se comenzó a realizar el Catastro Inmobiliario por parte de la CChC regional, “observábamos un poblamiento estable en primera línea y uno incipiente en el sector oriente. Hoy, el escenario se ha modificado, con una mayor cantidad de proyectos en el sector oriente de la ciudad, viendo que el sector costero está completo, debiéndose buscar nuevas alternativas de poblamiento en segunda línea”, comenta a Revista Casas Freddy Bermúdez, Presidente de la CChC La Serena.

En efecto, “vemos que la evolución de las iniciativas residenciales se remiten a un fuerte impulso de la  construcción en altura en La Serena y una fuerte vocación en superficie en Coquimbo. Y las expectativas de crecimiento para los próximos años se ven auspiciosas, ya que de acuerdo al Plano Regulador Intercomunal de Elqui, existen alrededor de 15 mil hectáreas destinadas a residencias, siendo 9 mil de La Serena y 6 mil de Coquimbo”, adelanta el dirigente gremial.

PUBLICIDAD

Atributos

“El crecimiento de la IV Región y el boom de la industria minera del norte han convertido a La Serena en un dinámico polo inmobiliario con grandes oportunidades de rentabilidad. De hecho esta zona es una excelente alternativa para inversionistas que quieren obtener rentabilidad todo el año: en verano con los turistas y el resto del tiempo con estudiantes y empresarios”, explica Valeria Gori, Gerente Comercial de Socovesa.

La carretera de doble vía al norte de La Serena, que estará lista a fin de año será otro factor clave para atraer turistas. De esta manera, la construcción en altura permite a un mayor número de personas  poder tener una vivienda a orilla de la playa. “Efectivamente, es una zona de inversión no solamente para chilenos, sino también para extranjeros, especialmente argentinos que veranean frecuentemente en la zona”, señala Julio Gajardo, Broker RE/MAX Pro La Serena.

El atractivo de sus playas y la mejor conectividad con Santiago han factores determinantes en el desarrollo de un mercado de arriendo de temporada bien establecido. “Tener una propiedad a orilla del mar es un lujo que cada vez es más caro alrededor del mundo.

Los precios de las propiedades en las playas de La Serena-Coquimbo siguen siendo muy atractivos a nivel internacional y muy convenientes a nivel nacional”, explica Julio Gajardo.

Asimismo, el hecho de que La Serena cuente con un aeropuerto, permite acercar aún más este tipo de viviendas a los potenciales compradores en Santiago y el mundo.

Actualmente la construcción en altura supone más del 60% de las iniciativas de La Serena, lo que abre un fuerte potencial hacia la densificación, hecho que va en línea con lo que ha definido la autoridad en cuanto a la actualización del Plano Regulador Comunal. “Esto es evitar la expansión de los límites de la ciudad para aumentar el número de habitantes por metro cuadrado”, indica Freddy Bermúdez.

¿Qué comprar?

Inmobiliaria Socovesa cuenta con el proyecto Edificios Puertas del Mar, “condominio de edificios de seis pisos – con ascensor – ubicado en el mejor sector de La Serena, cercano a servicios, al centro de la ciudad  y a sólo 5  minutos de la playa”, destaca Valeria Gori.

Cuenta con departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, que van desde los 39 a los 67 metros cuadrados, desde UF 1.594. Los departamentos destacan por su distribución, terminaciones y propuesta arquitectónica moderna. El condominio cuenta con dos piscinas para adultos, dos piscinas para niños y una sala multiuso, todo con  áreas verdes y accesos controlados las 24 horas. 

Por otro lado, en el sector de San Joaquín, una de las zonas residenciales de mayor plusvalía en La Serena, Socovesa desarrolla el condominio Mirador del Valle, cercano a colegios, supermercados, estaciones de servicios, el aeropuerto y de fácil conexión a la playa vía 4 Esquinas.

Posee 5 modelos de casas que van desde los 80 hasta los 119 m², con 3 y 4 dormitorios con terrenos hasta 327 m², con precios desde UF. 3.830.

“Hemos visto un gran interés de personas de Antofagasta, Calama y Copiapó que ven en La Serena un lugar para que sus familias vivan tranquilas, conectadas y con todos los servicios necesarios a mano, mientras duran los períodos de turno. La Serena dejó de ser la ciudad pensada sólo para las vacaciones sino que ya se perfila como una zona para la primera vivienda”, comenta Valeria Gori.

Vivir en el Norte Grande es hoy cada vez más caro, lo que genera que muchos migren a la zona de la IV región buscando mejorar su estándar de vida, pero a un precio bastante más accesible. 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último