Casas

12 Claves para armonizar tu hogar

Es una disciplina ampliamente reconocida como beneficiosa para la conformación de un hogar, ya que actúa dando armonía y limpiando las energías de todos los ambientes y, por consiguiente, de sus ocupantes.

Publicidad

 

Estos consejos son de la arquitecto y paisajista

Andrea Riquelme Bellido, profesional en Feng Shui

(www.espaciosdeensuenos.cl).

1) Antes de partir: Aunque suene raro, debemos partir por una renovación interna, ya que si el espacio cambia (nuestro hogar u oficina) nosotros también debemos hacerlo y estar dispuestos a transformarnos en conjunto. En este proceso debemos conectarnos con lo que realmente nos gusta, eliminar y sacar de nuestra casa todo lo que sobra y está demás, y preparar el espacio para “lo nuevo”. Hay que dejarle lugar a lo que sí queremos que sea parte de nuestra vida.

2) Piletas o fuentes de agua: Las piletas o fuentes son de vital importancia para potenciar áreas de la vida como el trabajo, los estudios, la salud y la prosperidad económica. Representan al agente agua, que debe fluir y cantar con su movimiento. Para tal efecto, los lugares ideales son el sur, el este y el noreste, que es donde está el área del agua y de las maderas, respectivamente, en nuestro hemisferio.

3) Plantas y ubicación: Las plantas son siempre buenas en el este y el noreste, ya que son áreas de madera en el hemisferio sur, por lo cual la presencia de plantas potencia el crecimiento y desarrollo en nuestras vidas, así como también la salud, los ingresos, la creatividad y el apoyo que tenemos desde el pasado. En lo personal me gusta recomendar plantas relacionadas con la sanación, como hierbas medicinales, plantas culinarias, todas las plantitas con que nuestras mamás nos prepararían una agüita. En el área noreste recomiendo usar plantas de prosperidad, como son el jade, el corazoncito o, para fomentar la expansión de la energía, una enredadera. El comodín sería el lucky bambú, que es bueno en cualquier lugar de la casa.

4) Peceras: Son muy positivas para potenciar el trabajo, pero al igual que las fuentes de agua no van en cualquier lado. Lo ideal es que sean recomendadas por un especialista en Feng Shui, pero un buen lugar siempre va a ser el sur. Las peceras ayudan a que la energía del trabajo sea fluida, positiva y que avance siempre hacia lo favorable.

5) Animales: Son vitales porque mueven el Chi, la energía de nuestro entorno, y la activan en cada momento. Ellos también son afectados por un buen o mal Feng Shui y son muy sensibles, porque reciben antes que nosotros los efectos de dicha energía. Los animales en sí son sanadores, mueven y activan la energía con sus movimientos, juegos y tan sólo con estar ahí.

6) Amuletos: Los dos que me encantan del Feng Shui son los perros Fu, protectores de todos los espacios y de sus amos, y la rana de 3 patas, que hace malabares para que nuestra economía crezca y no nos desfinanciemos. Ambos son maravillosos y debieran siempre estar.

Publicidad

7) Jardines Zen: Son pequeños jardines que limpian la energía, ya que contienen arena de cuarzo, que al rastrillarlos o formar figuras con los dedos destraban energías estancadas, haciéndonos fluir a nosotros y nuestros sueños o proyectos. Nos ayudan a entrar fácilmente en un estado meditativo, de contemplación interna, en el cual podemos concentrarnos en nosotros mismos o en un objetivo. Además ayudan a desestresarse, por lo cual son especiales para oficinas o lugares de trabajo. La idea es que el jardín zen vaya cambiando con el tiempo; siempre debe tener arena de cuarzo, un rastrillo, piedras, y luego podemos irlo modificando según lo que queremos, por ejemplo si deseamos más éxito podemos ponerle velas, o si queremos amor agregarle una figura de la diosa Kwan Yin. Va cambiando a lo largo del tiempo, no es estático.

8) Sobre esculturas: Hay dos áreas en que son súper buenas en nuestro hemisferio: el suroeste y el sureste. Al primero los chinos le llaman El Cielo, y ahí son ideales figuras espirituales, por ejemplo, un buda meditando, y en el área del sureste, que en Feng Shui se llama La Montaña. Son buenas todas las esculturas pesadas, grandes, que simbolicen el peso de una montaña que nos protege.

9) Recomendaciones para patios y balcones: Los grandes patios se analizan de un modo distinto al Feng Shui de los hogares, ya que tienen otro bagua o mapa energético. Al igual que la casa deben tener orden, limpieza y buenas circulaciones. Un entorno ideal tiene movimiento pero también debe contener la energía de los 5 agentes: madera, fuego, tierra, metal y agua.

Las áreas de piedras, agua y plantas activan el Chi del entorno, el cual debe rodear y llegar a la casa en forma sana, con senderos curvos, dejando la casa idealmente en una condición de protección y respaldo.

Publicidad

El agente fuego puede activarse para potenciar el éxito y el amor, y de paso potenciar a la tierra; en estos casos se recomiendan fogones, o también estufas de patio como la Patio Heater de Betterlife, ya que son resistente a los ambientes húmedos y la lluvia suave. Además irradian calor al instante.

En el caso de pequeñas terrazas y balcones, deben potenciar el agente de su área; por ejemplo, en un balcón, el área del agua debe potenciarse con colores blancos y negros y sonidos de metal, a diferencia de un balcón en un área de fuego.

10) Efecto amplitud: Existen varias fórmulas a través de colores y tamaño de los muebles, ya que he visto una tendencia a los muebles gigantes y fuera de escala que ahogan los espacios e iluminación. La forma más simple es el uso de espejos, pero ojo, no van en cualquier lado. Hay una tendencia a ponerlos al frente de las puertas, pensando que las energías negativas se van, pero en realidad los espejos abren “ventanas”, así que si se va algo, se va completo; el espejo no filtra información, y no es la idea que toda la energía pase de largo.

Publicidad

 

11) Errores: Algo que veo mucho, sobre todo en departamentos, es que generalmente el área del poniente está abierta de par en par. Justamente, el poniente debiese ser un área más cerrada, ya que ahí es donde existe una energía relacionada con las inversiones, el futuro y los proyectos; debemos evitar que se disperse. Esto ocurre cuando se diseña arquitectura sin Feng Shui, ya que no se conoce el efecto que genera y tenemos a muchos chilenos a los cuales “los proyectos se les escapan” o no se concretan porque se produce una gran fuga en este sector.

 

Publicidad

12) Un consejo final: Existe una dimensión del Feng Shui menos conocida pero que es tan útil como el cuidado del espacio, y corresponde al uso de las energías personales o Ming Gua. Estas energías se calculan en las asesorías o en los talleres, y representan un conocimiento importantísimo para quienes lo usan, ya que es una herramienta esencial del Feng Shui para dialogar con el entorno. Si la usas sabes dónde estás parado y por dónde te llegan las cosas buenas (sabiduría, amor, salud, prosperidad). Siempre les digo a mis clientes, ¡hay que sabérselas como el RUT! Esto siempre va dentro de las asesorías y lo recalco, porque deben ser aplicadas y calculadas según el hemisferio en que uno nació y vive.

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último