0 of 2
Se acerca septiembre, mes en el que no solamente tenemos algunos días feriados por las Fiestas Patrias sino que además llega la primavera y con ello el calor, para mantener tu auto en perfectas condiciones para esta fecha acá algunos tips de lo que debes revisar y de qué manera:
1. Ruedas
Son las responsables de nuestro sustento con el suelo, por eso se recomienda revisar el desgaste con una mirada en los dibujos de los neumáticos, recuerden que las hendiduras no deben tener una profundida de al menos 1,6 mm, nunca es malo utilizar una moneda de quinientos pesos con la que si logras ver el aro plateado al ponerla en el dibujo entonces es tiempo de cambiarlos.
PUBLICIDAD
Una presión correcta se hace fundamental para por un lado evitar accidentes por mala estabilidad del automóvil y por otra parte reducir el consumo de combustible ya que al utilizar los neumáticos con menor presión de la debida aumenta el roce y por ende el gasto en gasolina.Ojo que siempre se debe hacer con los neumáticos en frio ya que el calor podría aumentar la presión de este, además de que el manual de tu auto siempre la cifra correspondiente a la presión de las gomas estará contemplada en frio.
Ojo que si al pasar tu mano por encima de la rueda notas algunas odnulaciones es hora de rotarlos o de renovarlos.
2. Frenos
Debes comprobar que al frenar no se escuche un ruido de fricción metálica. Si es así, visita al taller. Ese sonido puede a ser a causa de:
1. Falta de líquido de frenos.
2. Las pastillas están muy desgastadas y en consecuencia friccionan sobre los discos.
3. El sistema pierde líquido por alguna bomba o manguera.
Además, si al frenar (con el auto en movimiento) notas que el pedal del freno se va al fondo con una sola pisada, es urgente llevarlo a revisar.
3. Niveles de líquidos
Los niveles más importantes son:
El nivel del aceite.
El kilometraje que corresponde al cambio del aceite y el filtro. Si tu auto esta próximo al kilometraje de servicio, se recomienda hacerlo antes de partir de viaje ya que un aceite con buena viscosidad es de gran ayuda para el motor.
La fecha máxima para el cambio del aceite. En general se recomienda cambiar el aceite como mínimo cada 365 días, aún si no se ha recorrido los correspondientes kilómetros. Verifica las especificaciones para tu vehículo.
Se debe verificar el nivel del :
PUBLICIDAD
Agua del radiador
Líquido de la dirección asistida
Líquido de freno
Anticongelante
Líquido del limpiaparabrisas
Puedea aprovechar la ocasión para comprar agua destilada y un litro de aceite, para no tener que adquirirlas de emergencia. Es muy importante no usar agua de la llave para el radiador ya que esta tiene cloro que es nocivo para el motor. Procura usar agua destilada o bien asegurarte que es libre de cloro.
4. Correa de Distribución
Es importante verificar si es momento de cambiarla, esto varia según el modelo del vehículo. Por ejemplo, podría ser cada 120.000 kms o cada 5 años. Aunque tu auto tenga pocos kilómetros pero haya pasado muchos años desde que cambiaste la banda, se debe reemplazar de cualquier manera; esto se debe a que las propiedades del caucho de la banda se van degradando con el paso del tiempo.
5. Amortiguadores
El buen estado de los amortiguadores le va a dar al auto estabilidad en la ruta. Además, si están en mal estado, es una de las causas para el desgaste rápido de las llantas. Para poder revisar los amortiguadores, debemos ir a cada esquina del auto y ejercer presión hacia abajo. Si el auto sube rápidamente, o rebota de forma abrupta, es signo del mal-condicionamiento de los amortiguadores. Si los amortiguadores están en buenas condiciones, el coche se elevará lentamente y sin rebotar, como si fuera en cámara lenta. Si la banda de rodamiento de las llantas está desgastada de forma despareja (encontraremos partes del dibujo que están lisas), esto también nos indica un mal estado de los amortiguadores.
6. Luces
Realiza las siguientes pruebas:
De crucero
Alta
Cuartos
Direccionales
Frenos
Neblineros
Y si puedes llevar repuestos de focos y fusibles, mucho mejor.
7. Otros componentes
Cambiar los filtros del motor y del aire acondicionado, aún antes del tiempo recomendado por la marca. La contaminación que se ingresa por la parrilla por la ciruclación normal hace que los filtros se ensucien. Los filtros suelen tener costos accesibles y te permitirá un mejor funcionamiento del motor y del aire acondicionado.
Gas del aire acondicionado: En verano es muy probable que necesitemos nuestros sistemas de climatización. La falla más común es que al aire acondicionado le falte gas refrigerante.
Carrocería no inclinada: Tener un auto inclinado o “chueco” es signo de un problema serio de las suspensiones. Si es así, es importante que acudas a revisión.
Limpiaparabrisas: Si por motivos desconocidos tu parabrisas se ensucia entonces debes contar con unas buenas plumillas para recuperar la visibilidad rápidamente
Extintor: Si aún no portas uno en tu auto es importante que lo consideres. Verifica que su vida útil no haya vencido y que su carga esté completa.
8. Implementos necesarios
Algunos accesorios esenciales son:
Gata
Llave de tuercas
Extintor
Botiquín médico
Chaleco y triángulos reflejantes.
9. Documentación
Durante tu viaje los carabineros podría detener tu auto y verificar tu información por ello recuerda siempre:
-Licencia de conducir
– Permiso de circulación.
-Seguro obligatorio
-Revisión técnica al día
10. Consejos adicionales
Fíjate a qué velocidad rinde mejor tu automóvil, generalmente 90 km/hora es la velocidad con la que menos consumes combustible.
Recuerda llenar tu estanque antes de partir.
Si en días muy calurosos hicieres un uso muy intensivo de los frenos y notas que pierden fuerza, es posible que se haya sobrecalentado el sistema de frenos. En consecuencia, debes moderar la velocidad además de usar la caja de cambios para ir frenando con motor. No pares y tampoco le viertas agua a los frenos, ya que si lo haces cristalizará las pastillas. Sencillamente deja que los frenos vuelvan a su estado completamente funcional por si mismos. ¡No te preocupes antes de tiempo!
El aire acondicionado nos ayuda a tener un viaje tranquilo y agradable, pero para evitar molestias de garganta, articulaciones y músculos que pueden surgir por una exposición prolongada, te recomendamos ponerlo a baja potencia y que la corriente de aire no fluya directo hacia las personas.