La psiquiatra y docente de la carrera de Medicina de la Universidad San Sebastián, Eva Contreras, dijo que imágenes y frases directas e impactantes pueden disminuir el tabaquismo en fumadores sociales ya que producen emociones que desincentivan el consumo de esta droga.
Esto después que ayer jueves, el ministerio de Salud mostró las nuevas imágenes de advertencias que serán incorporadas en las cajetillas de cigarro, a partir del 12 de noviembre, en una de las cuales figura la foto de una encía roja horriblemente afectada por un tumor, acompañada de una frase que dice: ‘El tabaco produce cáncer bucal’.
El 40% de la población sobre 15 años fuma y diariamente mueren 16 mil personas por enfermedades asociadas al consumo de tabaco. Por esta razón el ministerio de Salud endureció su campaña con la circulación de imágenes fuertes e impactantes en las cajetillas.
La psiquiatra Eva Contreras explicó que mostrar imágenes fuertes genera un significado personal que produce una determinada emoción ligada a quién es la persona y su historia vital.
“Es difícil que este tipo de ilustraciones puedan generar algún sentimiento agradable, pero lo cierto es que la profundidad o intensidad de ese sentimiento es individual”, expresó la doctora.
Añadió que si las imágenes van acompañadas de frases decidoras, el sujeto inundado de sentimiento se envía a sí mismo un mensaje más o menos potente, razón por la que frases como “cuando tu fumas todos mueren” y “el tabaco produce cáncer bucal”, podrían afectar el estado emocional de la persona.
También explicó que el éxito de la campaña contra el consumo de tabaco depende de lo “motivante” que pueda ser, como para producir el cambio de conducta en el sujeto, lo que es poco probable con publicidad solamente, según la psiquiatra.
Agregó que acciones como la ley que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados, además de advertencias fuertes y aumentar el costo de las cajetillas, son acciones que han funcionado con éxito en otros países y que pueden desincentivar el consumo de esta droga.