Lanzan calculadora que muestra cuánto gastarías y ahorrarías al instalar un sistema de energía solar

Ingresando cuatro datos la calculadora arrojará cuánto le costaría instalar un sistema de energía solar, así como cuánto tiempo tardaría en recuperar su inversión y cuánto ahorraría en comparación a los sistemas convencionales. Ésa es la promesa de la Calculadora RNC, la que cuenta con dos sistemas de medición, la calculadora solar térmica y la calculadora solar fotovoltaica. Ambas fueron lanzadas el miércoles por el Centro de Energías Renovables (CER) del Ministerio de Energía.

PUBLICIDAD

Las calculadoras pueden encontrarse en cer.gob.cl y piden ingresar la comuna en donde se encuentra la casa o edificio donde se instalaría el sistema, el tipo de instalación que se quiere energizar y el combustible utilizado para calentar agua en el caso de la termosolar o para alimentar los aparatos eléctricos de un hogar en el de la fotovoltaica.

“(La iniciativa) surgió al ver la inquietud de muchas personas que se acercaron a preguntar sobre el uso de la energía solar, cuándo se recupera la inversión, qué conviene instalar más y que incluso confundían los dos sistemas. Por eso, la idea es entregar toda la información relacionada a en qué les conviene invertir y también aclarar dudas conceptuales y de gasto”, explicó a Publimetro Javier Huichapán, analista del CER y desarrollador del instrumento. 

Las calculadoras se desarrollaron en el contexto de la búsqueda por acercar las energías renovables no convencionales a las personas. “La herramienta está pensada justamente para que cualquier usuario pueda ingresar datos básicos o avanzados y calcular el nivel de inversión, el periodo de recuperación de esa inversión y los ahorros generados con sistemas solares, precisamente en un país que tiene la mayor irradiancia solar del mundo”, explicó María Paz de la Cruz, directora del CER.

Hueichapán contó también a Publimetro que esta herramienta se desarrolló como un intento de acercar a las personas a las energías renovables y, en ese sentido, planean implementar otras iniciativas. 

“Tenemos en carpeta para proyectos eólicos, minihidros y para aplicaciones incluso más cercanas para la gente que pueda usar diariamente”, enfatizó Hueichapán. 

Cada vez que se utilice la Calculadora ERNC se podrá descargar e imprimir un reporte con los datos de inversión, ahorro, características técnicas de la instalación y una comparación entre sistemas con y sin energía renovable, junto con los datos técnicos de nivel de radiación solar de la comuna ingresada. 

El cálculo se puede hacer para casas o edificios más complejos. En ese sentido el CER ejemplifica con un hipotético colegio de La Florida que requiere 24 mil litros de agua caliente para 500 alumnos con un gasto de más de $25 millones de al año si dependiera sólo del gas natural. El ejemplo dice que la tecnología más conveniente en este caso sería un colector de tubos al vacío que permitiría al colegio ahorrar aproximadamente 16 millones de pesos al año, reduciendo la cuenta del gas a 8 millones 700 mil pesos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último