Científicos descubren que las momias se hacían tatuajes e incluían muchas grasas en su alimentación

Científicos del Museo Británico eligieron ocho momias de diferentes edades, épocas y regiones que ahora pertenecen a la colección del Museo, para realizar una investigación.

PUBLICIDAD

Decidieron mandarlas a varias clínicas londinenses para escanearlas mediante los tomógrafos computarizados.

Entre lo más importante encontraron un tatuaje en la parte interior del muslo de una momia encontrada en Sudán en 2005. Es la más reciente de las momias investigadas: tiene tan solo mil 300 años. El hallazgo es único, ya que es la primera evidencia de un tatuaje de este periodo, según el investigador Daniel Antoine, del Museo Británico, citado por el diario Daily Telegraph.

El tatuaje tiene las letras griegas antiguas M-I-X-A-H-A, representando de esta manera el nombre de Arcángel Miguel, según interpretan los investigadores. El Arcángel Miguel era el patrón de los territorios que formaban parte de Sudán en la época medieval.

Además descubrieron que los egipcios antiguos sufrían problemas de salud similares a los contemporáneos, en particular, un dolor de dientes atroz y un nivel elevado de colsterol y problemas cardíacos, algo que pudo ser provocado por el consumo abusivo de grasas. Todos los resultados de esta investigación serán expuestos en una exhibición que se abre en el museo este próximo mayo.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último