Según la Corporación Nacional de Cáncer (CONAC) una de cada seis mujeres desarrolla un cáncer de mama en su vida. Esta enfermedad provoca la muerte anualmente de 1.300 mujeres.
A raíz de esto, la CONAC clarificó algunos mitos en torno al cáncer de mama en conjunto con la doctora Lorena Díaz.
Mitos/ Verdad
1. Mito: Las mujeres que han tenido un familiar con la enfermedad deben realizarse los exámenes preventivos.
Verdad: El 80% de los casos de mujeres que presentan cáncer de mama no tiene antecedentes familiares.
2. Mito: Las mujeres deben realizarse exámenes preventivos una vez al año sólo a partir de los 40 años.
Verdad: Las mujeres que no tienen antecedentes familiares de cáncer de mama deben realizar el chequeo una vez al año. Sin embargo, lo ideal es realizar los exámenes desde los 10 años.
3. Mito: La mayoría de las protuberancias que pueden aparecer en los senos son cancerosas.
Verdad: Los senos no tienen una forma regular. De esta forma el 80% de las anomalías son benignas. No obstante, las mujeres deben aprender a analizar sus mamas y consultar a especialistas por eventual irregularidad.
4. Mito: El riesgo del cáncer de mama disminuye con la edad.
Verdad: Al contrario, el riesgo de contraer cáncer de mama aumenta con la edad. El 85% de los casos nuevos corresponde a mujeres sobre los 40 años.
5. Mito: Los desodorantes o antitranspirantes causan cáncer de mama.
Verdad: Los estudios no han encontrado evidencia que relaciones estas sustancias químicas.
6. Mito: Un golpe que provoque moretones en los senos provocan cáncer.
Verdad: Lastimarse los senos no produce cáncer.