1. El cáncer de cuello uterino es el cáncer ginecológico más fácil de prevenir con pruebas de detección periódicas y seguimiento de los resultados de las pruebas. Foto: Pinterest. Imagen Por:
2. Existen dos pruebas de detección que pueden ayudar a prevenir o detectar el cáncer de cuello uterino en las etapas iniciales: Foto: Tumblr.com/Tagged/interior/tatuaje. Imagen Por:
La prueba de Papanicolaou y la prueba de VPH -Virus del Papiloma Humano-. Foto: Tumblr.com/Tagged/interior/tatuaje. Imagen Por:
3. Debe comenzar a hacerse las pruebas de Papanicolaou con regularidad desde los 21 años. Esta prueba para detectar el cáncer de cuello uterino es una de las pruebas de detección de cáncer más eficaces y confiables. Foto: Wikimedia. Imagen Por:
Foto: Vía Concienciafemenina. Imagen Por:
4. Si tienen 30 años o más, ustedes pueden escoger hacerse la prueba del VPH junto con la de Papanicolaou Foto: Tumblr.com/Tagged/interior/tatuaje. Imagen Por:
5. Programen la prueba de Papanicolaou para cuando no estén menstruando. Foto: Pinterest. Imagen Por:
Foto: Pinterest. Imagen Por:
6. Si su prueba indica resultados anormales, su médico se comunicará con ustedes para determinar la mejor forma de hacer seguimiento. Foto: Pinterest. Imagen Por:
Los resultados de la prueba de Papanicolaou pueden ser anormales debido a varios factores y por lo general estos resultados no significan que ustedes tiene cáncer. Foto: Vía Concienciafemenina. Imagen Por:
7. Si el resultado de la prueba indica la presencia de células anormales que pueden convertirse en cáncer, su médico les informará si necesitan un tratamiento. Foto: Vía Concienciafemenina. Imagen Por:
Foto: Vía Concienciafemenina. Imagen Por:
Una mujer de 32 años perdió sus órganos reproductores luego de que la tinta de sus tatuajes les hiciera creer a los médicos que su cáncer de cuello uterino se había extendido.
PUBLICIDAD
La mujer fue sometida a un estudio especializado para la detección de cáncer en órganos -PET /CT-, que, por medio de un trazador radioactivo, logra que los tumores aparezcan como puntos brillantes.
Cuando dicho análisis se iluminó, los médicos asumieron que el cáncer se había propagado por medio de los ganglios linfáticos hacia el cuello del útero y Trompas de Falopio. Ante ello, retiraron sus órganos.
Posteriormente, al revisar cautelosamente las células de sus órganos -examen patológico- se percataron de que no era cáncer, sino depósitos de tinta de sus 14 tatuajes que tiene en muslos y piernas.
Todo tiene una explicación: “La tinta de los tatuajes en ocasiones se absorbe por las células del sistema linfático, esto la emigra hacia los ganglios linfáticos” mencionó el cirujano Ramez Eskander a “Wowktv“.
En la galería de fotos: 7 datos respecto a la detección de cáncer de cuello uterino.
Recuerden que para leer la información desde un smartphone o tablet, deben seleccionar “ampliar galería” y después “mostrar texto”.