Guía no oficial de House: Persiguiendo cebras
Por Barbara Barnett.
https://www.zigzag.cl/
Este es el leitmotiv, del egregio Dr. Gregory House: “Busco cebras porque los otros médicos han descartado los caballos”. Muy simple de explicar: a los estudiantes de las Facultades de Medicina, se les instruye a razón que, si oyen alguna ruidosa pezuña, deben concebir caballos, jamás cebras; sin embargo, el Dr. House exige una amplitud de horizontes magnífica y se enfoca a diagnosticar enfermedades extrañas.
Sin duda, la serie de televisión House M.D., se ha posicionado como una de las más creativas y agudas, en todo el mundo. Sorprende que sus contenidos y guiones, trasciendan culturas tan lejanas. En este libro, Barbara Barnett, -quien es experta en House-, realiza un análisis de las temporadas y episodios de la serie, compartiendo conceptos, cómo House se relaciona con sus pacientes, develando los misterios de su biografía, o cómo es que esta serie permite vínculos con la medicina moderna, la religión, la ética y el drama humano, en su sentido más literal.
Excelente opción para el lector, especialmente, si sus contemporáneos ya lo han acusado de raro o sociópata; hay que ver el sentido del humor de House, a la luz de la prosa de Barnett.
Este libro, posee una guía dividida por episodios, y material de prensa, de los actores, productores y guionistas.
Hannah Höck: Álbum Ilustrado
https://ggili.com/es/tienda/productos/album-ilustrado?taxon_id=20
Por Hannah Höch.
[Hannah Höch (1889-1978), fue una artista alemana, que perteneció al movimiento dadá; utilizó como forma de expresión el fotomontaje].
La Editorial Gustavo Gili, desde sus comienzos ha estado comprometida con la excelencia y la cultura. Se destaca de su colección “Cuentos de la cometa”, la presente obra; un álbum ilustrado que muestra las fantásticas aventuras de Doña Prisas, El Insatisfecho, Madame Emmita y Pelochiribitas, y varios otros personajes inventados, con genio e ironía, por Hannah Höch, para recrear un espacio onírico en un jardín zoológico, con fauna híbrida y flora de cuento de hadas, o de atisbo legendario. Estas imágenes, están acompañadas de rimas suscintas y creativas, que reflejan existencias donde habita la dicha y la relajación (no exentas, por cierto, de los defectos mortales: como la insatisfacción, o las disputas, en el caso del matrimonio Peludo).
Conviene apuntar que, los editores, señalan que las rimas e historias fantásticas, sugieren los versos de Joachim Ringelnatz o Christian Morgenstern. En palabras del profesor chileno, Juan de Dios Vial Correa, -quien adhiere a la idea que “hay un espíritu de unidad tras todo lo creado”-, se puede afirmar que, Hannah Höch está justo en medio, como las grandes artistas, más bien en diálogo con la realidad.
Una obra brillante.
L’ANIMITA.
Por Oreste Plath.
https://fcechile.cl/secciones/libros/detalles.aspx?IDL=7161
Han transcurrido 19 años, desde la primera edición de esta obra. En esta ocasión, los textos han sido actualizados y ampliados con notas, análisis y comentarios, por Karen Plath Müller Turina, quien con aguda inteligencia ha seguido el ejemplo de sus padres, rescatando la cultura popular.
¿De qué se trata la idea de la animita? Dice relación con el alma (anima) de una persona, y también se le designa así, al lugar donde un ser humano sufrió una muerte trágica. Caracterizan a este tópico, la cruz cristiana, las flores, velas, e incluso, fotos de los difuntos. También toda clase de objetos, que señalan tanto la forma y violencia con que una persona murió. Algunas animitas son referentes legendarios, algunos rastreables, otros no tanto. Hay animitas de crímenes que han sido de conocimiento público y otras de padecimientos, de los que fueron testigos sólo algunos. En el lugar de la animita, las personas acuden para comunicarse con el más allá, para solicitar intercesión, colocar cartas y mensajes.
Este libro es una sistematización, con la historia de cada animita. Destaca una historia, bien difundida por la prensa nacional: Panchita, la niña que fue brutalmente violada y asesinada, por un vecino, en Valparaíso (septiembre de 2003).
Un libro excelente; para conocer con mayor profundidad la cultura popular chilena. Un libro de ardua investigación, que ha sido editado y actualizado, por una de las personas-tesoro de Chile: Karen Plath Müller Turina.
Invitación al lanzamiento del libro de Oreste Plath.
El jueves 29 de marzo, a las 19:00 horas, en la Sala América de la Biblioteca Nacional (Moneda 650, en Santiago, metro Santa Lucía), se llevará a cabo, el lanzamiento de la nueva edición de L’ Animita Hagiografía Folclórica, de Oreste Plath. ¡Una actividad imperdible!
Invitación al lanzamiento del libro de Jorge Volpi.
El martes 3 de abril, a las 12:00 horas, los lectores pueden asistir al lanzamiento de “La tejedora de sombras”, del autor Jorge Volpi, en la sede de la Universidad de Talca, en Providencia (Québec 415, esquina Condell, metro Salvador).
Editorial Planeta Chile y la Universidad de Talca, son las instituciones que organizan esta actividad; ambas comprometidas hace mucho tiempo, con la calidad y la innovación en el mundo de los libros.
Cuando conozca a Jorge Volpi y su obra, tendrá toda una experiencia literaria; ¡imperdible!