Columna: Un libro para cada niño

P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { color: rgb(0, 0, 255); Yo sé lo que muchos piensan: qué es eso del día del niño. Personalmente, siempre busco excusas para hacerle un lindo regalo a mi hijo, quien se alegra incluso con algo pequeño sacado de esas máquinas que ponen en los supermercados. Y, además, soy una fanática de regalar libros: para cumpleaños, para la Navidad, y, claro, también para el Día del Niño. Me parece una buena idea para llevar un nuevo texto a casa, invitar a los niños a leer y convertir la lectura y también los libros como objetos en un tesoro, un regalo apreciado y que da gusto recibir. Por eso, a continuación, les dejo algunas sugerencias.

Publicidad


El cristal con que se mira (Fondo de Cultura Económica): de la mexicana Alicia Molina y con ilustraciones de Merce López, esta novela muestra a tres niños que deben lidiar cada uno con sus propios problemas, partiendo por Emilia, que tiene una sordera leve y que al comienzo del libro le descubren una miopía, que será clave para ciertos acontecimientos posteriores. Es interesante que Molina no busque en sus personajes niños estereotipados, sino personajes diferentes, como cada niño lo es.

La mujer de los labios rojos (Editorial Catalonia): es el nuevo libro de Manuel Peña Muñoz, quien se sumerge en una historia de época. El protagonista Álvaro viaja, como todos los años, con su familia a Humberstone, la oficina salitrera en la que solían vivir. El texto se mueve en una nota de nostalgia a través de Álvaro que va redescubriendo, a través de la mujer de los labios rojos, un lugar en el que ya no vive nadie. Mención especial para las ilustraciones y collages de Loly & Bernardilla.


Mampato, Los Balleneros (Editorial Sudamericana): si pienso en placeres de mi infancia, Mampato viene a mi mente fácilmente. Bueno, el trabajo de Themo Lobos en general. Compraba la revista Cucalón y me gustaban tanto sus viñetas cortas como sus historias más sofisticadas, como las de Mampato, el niño pelirrojo que viaja a través del tiempo y del espacio con un cinturón que le regaló un extraterrestre. Los balleneros fue publicada originalmente en 1975 y aparece ahora en dos tomos que muestra a Mampato viajando al Nantucket del siglo XIX y sus aventuras a bordo de un barco ballenero.

El príncipe feliz (Editorial Amanuta): Se trata del cuento de Oscar Wilde en una reedición de la versión ilustrada por Marta Carrasco, que fuera publicada originalmente en 1972 bajo el alero de la Editorial Quimantú. Fue uno de los textos de la Colección Cuncuna, de la que ahora la Editorial Amanuta también reeditó El rabanito que volvió, que es un cuento anónimo chino. Este libro tiene varias bondades: es un cuento maravilloso de Wilde, ilustraciones hermosas de Carrasco, y también un homenaje a la colección Cuncuna.

– Cuentos clásicos en versión de Gabriela Mistral (Editorial Amanuta): La poeta chilena debería ser un infaltable en nuestras casas. Si bien aparecieron el año pasado, los textos que recogen las versiones en verso de Mistral, merecen mencionarse siempre. Se trata de cuatro libros ilustrados: La Cenicienta, La Bella Durmiente del Bosque, Caperucita Roja y Blanca Nieve en la casa de los enanos. Poesía, ilustraciones, cuentos de hadas.

– Cuentos de Satoshi Kitamura (Fondo de Cultura Económica): Perro tiene sed, Gato tiene sueño, Ardilla tiene hambre y Pato está sucio, son cuatro de los libros favoritos de mi hijo de tres años. Los adora y tiene tres de ellos, de hecho, autografiados por el autor. Son excelentes primeras lecturas: hermosos, divertidos. Incluso el formato es para destacar, ya que son bastante a prueba de niños que devoran libros, es decir, que los leen, juegan con ellos y se los llevan a la boca.

El héroe perdido (Editorial Montena): ¿Les suena Percy Jackson? Antes de ser el personaje de una película, era el personaje de una serie de libros del escritor Rick Riordan. El autor ha estado publicando desde 2010 una nueva serie relacionada con el nombre de Los héroes del Olimpo, de la cual El héroe perdido es el primero. El libro ha llegado con algo de demora, teniendo en cuenta de que Riordan ya ha publicado en inglés cuatro textos de la serie, que debe concluir con un quinto el próximo año. En este primer volumen se presenta a Jason, quien -como Percy Jackson- es un semidiós, a quien le han arrebatado la memoria. Un libro de acción con elementos de mitología grecorromana.

El libro de los portales (Minotauro): es la más reciente entrega de la escritora española Laura Gallego, de hecho, en España fue publicado recién en abril. A diferencia de El héroe perdido no es parte de una serie, sino un texto independiente, aunque también ligado a lo fantástico. Como uno puede imaginar, se refiere a portales para viajar, en específico a través de un mundo otro, Darusia. La variación es que parte desde la idea de que los portales son pintados y no por cualquier persona, sino por artistas especializados. La trama sigue a un aprendiz de portales, Tabit.

Lesath II. El trono vacío (Planeta). Es la segunda parte de una trilogía de la escritora argentina Tiffany Caligaris, quien próximamente visitará Santiago, ya que participará en la 27ª Feria del Libro Infantil y Juvenil (14 al 25 de agosto). El libro, que recién fue editado en junio de este año, sigue centrada en Adhara, mitad elfa mitad humana, y que habita Lesath. En esta oportunidad, la trama muestra que Adhara es tomada prisionera.

El arenque rojo (Ediciones SM): el año pasado Babelia, el blog de literatura del diario El País de España, lo eligió el mejor libro ilustrado. De Gonzalo Moure y Alicia Varela es un viaje por lo cotidiano, pero aprendiendo a ver de manera diferente o a descubrir lo que solemos ignorar. El arenque es la distracción y lo que busca el libro es superarlo y volver al primer plano las historias escondidas.

Publicidad

Además hace pocas semanas reseñé dos libros para niños a propósito de las vacaciones de invierno: Mi libro de todas las cosas (Amalia Torres y Paula Leighton, Lom Ediciones) y Marte y las princesas voladoras (María Baranda, FCE). Pueden revisar esa columna en el siguiente link: . Por último, no olviden la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se realizará en el Parque Bustamante a partir del 14 de agosto.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último