Columna de Andrés Allamand: "Transantigo V: Opción METRO, la solución de fondo"

¿Qué habría que hacer para mejorar verdaderamente el TRANSANTIAGO en un horizonte de mediano plazo ? Tomar una decisión fundamental de política pública: Aumentar la extensión del METRO.

PUBLICIDAD

El METRO, pese a la enorme exigencia a que ha sido sometido, desde la desastrosa implementación del TRANSANTIAGO el año 2007, ha dejado en evidencia que es la clave. Si bien no se trata de escoger entre buses y METRO, ya que todas las ciudades tienen una mezcla de medios de transporte que conviven y se empalman, sí hay que definir cuál debiera ser tanto la prioridad y el puntal del sistema.

En Santiago el METRO debiera ser el eje estructurante del transporte público. De alguna manera ya lo es: Satisface el 40% de la demanda del TRANSANTIAGO, y a la mitad del costo de los buses: mientras Metro recibe poco más de $300 por pasajero transportado del sistema, los buses reciben cerca de $600.

El METRO de Santiago tiene hoy 103 kilómetros. El proyecto en construcción de las líneas 3 y 6 agregará otros 37 kilómetros al año 2018. Pero aún estamos lejos de lo que se necesita. De hecho, hoy no existe ningún plan de expansión que nos permita, por ejemplo, llegar a los 200 kilómetros al año 2025 como sería deseable. Sin ir más lejos, la extensiones de las líneas 2 y 3 (desde La Cisterna a El Bosque y desde Independencia a Quilicura) fueron simplemente anuncios para la galería, al igual que la línea 7 paralela a la actual 1 (la más antigua y la que más pasajeros transporta) : No hay avances conocidos en la materia.

La “Opción METRO” es aquella que tiene mayores ventajas a la hora de buscar una solución de fondo y sustentable en el tiempo para el transporte de Santiago. Ampliar el METRO supone articularlo adecuadamente con otros medios (que se contemplen estacionamientos para autos y bicicletas en sus estaciones), hacerlo funcionar efectivamente en red (que todas las estaciones estén conectadas y sea posible trasladarse de una línea a otra), empalmarlo con los trenes suburbanos ( con el Rancagua Express, el Tren del Maipo, ex Melitren y el anunciado tren a Lampa – Batuco) y seguir mejorando su servicio ( que todos los carros tengan aire acondicionado).

Sin embargo, para todo ello falta definirlo como la verdadera prioridad del transporte en Santiago. Y mientras ello no se haga, el TRANSANTIAGO seguirá siendo una interminable pesadilla.

*** Las opiniones aquí expresadas no son responsabilidad de Publimetro

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último