Columna de Daniel Farcas: El humo ajeno mata

Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) del Ministerio de Salud, Minsal (año 2010), la prevalencia de tabaquismo es de 40,6%, en los rangos entre 18 y 65 años y más.
En Chile mueren cada día 46 personas por enfermedades asociadas al consumo de cigarro: cánceres del pulmón, tráquea, bronquios y vejiga, enfermedad isquémica, enfermedad cerebrovascular, bronquitis aguda y crónica.

El tabaquismo genera, según investigación colaborativa del Departamento de Economía de la Salud del Minsal, un costo directo anual en el Sistema de Salud de ochocientos ochenta y siete mil millones de pesos cada año  ($887.349.454.956) lo que equivale al 0,7% de todo el producto bruto interno y al 9,1% del monto que Chile gasta en salud anualmente.

En la campaña de 2014, la Organización Mundial de la Salud, OMS, hizo un llamado para que los gobiernos aumentaran los impuestos sobre el tabaco para reducir su consumo. En esta dirección, la Reforma Tributaria de la Presidenta Bachelet, elevará el impuesto al tabaco de 4,2% a 4,8%.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, informa que el tabaco mata cada año a casi 6 millones de consumidores del producto y más de 600.000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
La Ley de Tabaco fue un avance significativo, pero queremos ir más allá. Es por eso que junto a Loreto Carvajal, Guillermo Ceroni, Marco Antonio Núñez, Gabriel Silber (DC) y Juan Luis Castro (PS), presentamos un proyecto de ley para prohibir fumar en patios de universidades y lugares concurridos.
Esto responde a una condición especial de Chile. Tenemos las cifras más altas de tabaquismo en Latinoamérica. Lamentablemente esto afecta casi al 40% de población adulta de nuestro país y a un tercio de los menores de 15 años.

Publicidad

El proyecto de ley busca prohibir el consumo de tabaco en lugares concurridos y abiertos, como los patios de centros de salud y de educación superior. Además propone eliminar los puntos de venta de cigarrillos en universidades, institutos o cualquier centro de educación superior.
La suciedad que hemos visto en las calles a partir de personas que salen a fumar a espacios abiertos también nos motivó a considerar que en aquellos lugares como restoranes, casinos u otros donde no se cuenta con un lugar o espacio al aire libre, se instalen ceniceros para evitar que se boten las colillas de cigarro a la vía pública.

“El humo ajeno mata” dice la OMS, detallando que en los adultos, el humo ajeno causa graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, en particular coronariopatías y cáncer de pulmón. Entre los lactantes causa muerte súbita. En las mujeres ocasiona bajo peso ponderal de recién nacidos. La Organización agrega que casi la mitad de los niños respiran normalmente aire contaminado por humo de tabaco en lugares públicos y remata con una información preocupante: el humo de tabaco ajeno causa más de 600.000 muertes prematuras cada año.

La ley para restringir el consumo de tabaco en lugares abiertos no es prohibir, es proteger a la población.

Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de Publimetro

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último