Precauciones para comprar sin peligro en el Black Friday

El Black Friday se creó en Estados Unidos en los años 60 y se popularizó en el mundo como el día en que el retail da inicio a la temporada de compras navideñas con suculentos descuentos. 

Ofrecen productos que serán muy demandados en Navidad que cuentan con grandes ofertas y a los que se puede acceder a través de Internet.

En Chile cada vez es más popular y muchos acceden a estos descuentos porque pueden conseguir productos de importantes marcas que usualmente no podrían en su precio normal.

Publicidad

Pero ¿qué precauciones hay que tomar? Para Yerka Yukich, gerente general IAB Chile el principal error de los consumidores es “apurarse demasiado en comprar sin leer detalladamente las especificaciones del producto y precio. Otra equivocación recurrente es no proteger sus datos al momento de efectuar la compra”.

El Black Friday es una buena oportunidad para adquirir lo que tanto hemos deseado, pero que no podíamos pagar. No obstante, hay que tomar precauciones.

“Es importante comprar en aquellos sitios que posean prestigio en venta online  y por lo tanto,  cuenten con mecanismos de pago y registros seguros y probados. Así, nos aseguramos que se  van a respetar las políticas de privacidad en el tratamiento de los datos personales. Una buena idea es buscar experiencias de otros usuarios en Internet”, explica Yerka Yukich, gerente general IAB.

Pincha los puntos de abajo para cambiar de página — >

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último