Este lunes se inició el proceso conciliatorio del Caso La Polar, pero entre 150 mil a 200 mil clientes podrían solicitar la prescripción de su deuda.
PUBLICIDAD
Así lo indicaron este miércoles la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) y la fundación Sociedad Justa, presidida por el ex alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, uno de los impulsores de demandas colectivas desde el año 2011 en adelante.
Según estos organismos “del universo de afectados, entre un 15 a 20% tiene deudas de más de cinco años, por lo que el universo de acciones prescritas podría variar entre las 150 y 200 mil personas”, afirmó Hernán Calderón, presidente de la Conadecus.
Por su parte, Undurraga llamó al Sernac a cumplir en plenitud los acuerdos alcanzados, “pues lo que causó La Polar fue un tremendo daño a la fe pública, al sistema de créditos y al sistema financiero. La Polar debe saber que está en el ojo de la fiscalización“.
PUBLICIDAD
Tanto Undurraga como Calderón hicieron hincapié en tomar ciertos resguardos al momento de realizar el proceso compensatorio, como por ejemplo, la revisión al detalle de las cartolas reconstituidas, el chequeo de los cargos por mantención o intereses, y la necesidad de exigir una notificación judicial, conforme a la ley, y no por instituciones de cobranza que puedan afectar la privacidad, situación laboral o entorno personal del cliente.