¿Cuánto gastan las chilenas en maquillaje?

El cosmetiquero de una mujer es todo un mundo por descubrir y esto porque el mercado se ha especializado y ha creado productos para cada parte del cuerpo, tanto para hombres como para mujeres.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, cuando de cremas hidratantes se trata ya no sólo existen de cuerpo y cara, sino que también de manos, pies, de día, de noche, entre otras.

En Publimetro hicimos una lista con todos los cosméticos que un neceser femenino básico posee: productos para el pelo como shampoo, acondicionador y crema de peinar; cremas para diferentes zonas del cuerpo, maquillajes como lápiz delineador, sombras, corrector de ojeras, base, máscara de pestañas y esmalte de uñas y productos de higiene de uso diario.

Cotizamos en dos lugares distintos. El primero es una reconocida tienda de retail y la segunda una famosa marca de productos de belleza. En el primero, el neceser tiene un valor aproximado de 75 mil pesos, mientras que en el segundo caso el valor puede llegar a los 117 mil pesos.

Aunque este gasto no se produce todos los meses, ya que los productos pueden llegar a durar mucho tiempo, en el año se produce al menos una compra de cada uno de éstos, mientras que otros, como los de higiene, son mensuales.

 

 

PUBLICIDAD

Aumento del consumo

Según los datos entregados por la Cámara de la Industria Cosmética de Chile, las ventas anuales del sector alcanzaron los 1.800 millones de dólares durante el 2012, representando un aumento del 9,1% en comparación con el año anterior.

Los productos que se destacan en el crecimiento de las ventas son los protectores solares con un 33,1%, productos para niños con el 23,7%, productos de higiene y tocador con 17,5%, le siguen las fragancias con un 13,8%, maquillaje con 13,4% y productos capilares con un crecimiento del 11,8%.

En cuando a la participación en el mercado de cada uno de ellos, la torta se reparte así: higiene y tocador poseen el 24,5%, fragancias un 23,7%, cuidado de la piel el 17,4%, capilares un 17%, maquillaje el 12,2%, solares con el 2,9% y por último niños con un 0,8%.

El vicepresidente de la Cámara Cosmética, Álvaro Márquez, dijo con respecto a este fenómeno: “Nunca he visto un resultado negativo del año. Hasta en las épocas de crisis la industria igual crece porque ayuda mucho la venta directa y cuando hay crisis y los maridos quedan sin trabajo, las mujeres venden y eso también ayuda”.

Otro factor que influye es el aumento del poder adquisitivo de la mujer y el poder en la toma de decisiones de ésta, es decir, en qué prefiere gastar el dinero.

A esto también le sumamos el aumento en la oferta de productos. Así lo explica Carla Escobedo, diseñadora gráfica y fashion blogger (http://elblogdemon.com/). “Abrieron tiendas que antes sólo eran corners en retail como Bobbi Brown y MAC, pero también aparecieron otras con productos y precios mucho más bajos sin comprometer la calidad, como DBS, donde podemos encontrar muchas cosas que antes sólo podíamos ver en Internet”, señaló.

 

 

Proyecciones

Álvaro Márquez también estimó que para este año las ventas deberían crecer alrededor del 8% y sostuvo que “el sector está trabajado con mucha fuerza y dedicación con sus cámaras pares de la región (Colombia, Perú y México) en el acuerdo Alianza Pacífico, esperando lograr interesantes resultados para la industria y el país en el corto plazo, especialmente ahora que son muchos los países que quieren ingresar a estos interesantes mercados que otorga el Pacífico”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último