A nivel mundial el desempleo empieza a alcanzar cifras demasiado escalofriantes. España es un ejemplo de ello, donde ya hay 6,2 millones de desempleados y esto ha traído mentirosos a la hora de pedir empleo.
PUBLICIDAD
Los desempleados han optado por añadir experiencia que ni siquiera tienen. Un estudio que realizó la Universidad de Navarra arrojó que el 40% de los currículum son o están falsificados. Empresas de selección han dado números más alarmantes.
Gracias a esto, ha surgido la necesidad de comprobar los historiales de vida. Por esta razón en el país hispano nace la empresa CVerificado. Dennise Prasagram, socio fundador y director de operaciones, cuenta que a seis meses de haber surgido ya llevan más de 3 mil peticiones. “La gente miente más en tiempos de crisis. Decidimos que hacía falta un sello de calidad que marcara la diferencia” explicó el directivo.
CVerificado en su forma online tiene seis partes: datos personales, titulaciones válidas, vida laboral, idiomas, licencia de conducir y si lo requiere certificados de discapacidad. Lo único que se debe hacer es adjuntar el título homologado para que Cverificado compruebe la validez.
PUBLICIDAD
La empresa TalentWise publicó un estudio que dice que los jóvenes entre 18 y 34 años son los que más tienden a mentir en el CV. Hotjobs de Yahoo! realizó una encuesta entre sus seguidores, en esta se preguntaba si alguna vez habían mentido en su vida laboral, a lo cual el 41% respondió afirmativamente.
Otra área en la que se llega a mentir es en la experiencia académica.
Lo que es menos frecuente es la falsificación de títulos, la gente no lo hace por que saben que falsificar un documento oficial está más que penado.
Fuente: Publimetro México.