Son más de 3 millones de clientes los que verán incrementados los valores de sus planes de Isapre producto del alza del precio de la prima Auge, según indicó este martes la Superintendenta de Salud, Liliana Escobar.
Las aseguradoras de salud incrementarán el valor promeido de este ítem, el que llegará $7.426 promedio mensuales a 3 millones 74 mil 902 personas, un 33,9% más de lo que se recauda actualmente, dado que a contar del 1 de julio de este año entra a regir el decreto que aumenta las enfermedades de 69 a 80 en el sistema Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas (Auge), además de las mejoras de prestaciones de 56 de los 69 problemas actuales, además de la puesta en marcha de la Garantía de Calidad.
Escobar hizo un llamado a los usuarios “que deben pagar por estos beneficios hagan un mayor y mejor uso de ellos, ya que es su derecho”, agregando que “el profesional, además tiene la obligación de notificar si la enfermedad diagnosticada está entre los problemas de Auge”.
El detalle del alza de la prima en cuestión por Isapre a cada beneficiario y su valor a partir de julio es la siguiente:
- San Lorenzo: sin variación (nunca ha cobrado esta prima)
- Chuquicamata: sin variación, cobro mensual por beneficiario en UF 0,177 ($4.060)
- Cruz del Norte: sin variación, quedando en UF 0,255 ($5.850).
- Consalud: 98%, UF 0,325 ($7.456).
- Fundación: 83,3%, UF 0,330 ($7.570)
- Río Blanco: 63,8%, UF 0,290 ($6.653)
- Ferrosalud: 50,6%, UF 0,270 ($6.194).
- Masvida: 45%, UF 0,290 ($6.653);
- Fusat: 36%, UF 0,340 ($7.800);
- Cruz Blanca: 29%, UF 0,369 ($8.465);
- Colmena: 21,2%, UF 0,400 ($9.176).
- Vida Tres: 5,4%, UF 0,295 ($6.767)
- Banmédica: 8,3%, UF 0,260 ($5.964).