CCS: ventas de comercio electrónico crecieron 20% en 2012

En el marco del “eCommerce DAY Santiago 2013”, la Cámara de Comercio de Santiago informó que las ventas de comercio electrónico en nuestro país, durante el 2012, ascendieron a US$1.300 millones, equivalente a un alza de 20%.

 

Y la tendencia es al alza, porque para 2013 se espera que la cifra de comercialización llegue a los US$1.500 millones.

Publicidad

 

En su discurso de apertura del encuentro, el secretario ejecutivo de la CCS, Cristián García-Huidobro, se refirió a la evolución que ha experimentado el comercio electrónico en Chile, señalando que -a diferencia de otras áreas de la economía-  en este sector basta un corto periodo para que ocurran grandes transformaciones, “los participantes de esta especialidad, por tanto, están habituados a convivir con el cambio y con el vértigo permanente que ello conlleva”, afirmó.

 

Del mismo modo García-Huidobro, resaltó la instauración del Cyber Monday Chile, el cual ha dado origen a la realización de este evento en varios países de la región.

 

El secretario ejecutivo de la entidad gremial también se refirió a la última polémica sobre las regulaciones al comercio referentes al crédito. “Si bien han existido hechos puntuales desafortunados, que tienen que ver con determinadas empresas de este sector en la relación con sus propios clientes, consideramos que es un despropósito que esos hechos se presenten como una problemática generalizada en todo el comercio”, aseguró el dirigente, agregando que “el ambiente que se respira en la actualidad aconseja tomarse, aún más en serio, este adagio de que ‘el cliente siempre tiene la razón’ “.

 

A juicio del secretario ejecutivo de la CCS “si bien nunca se puede descartar por completo la existencia de situaciones abusivas, es fácil demostrar que constituyen excepciones a la regla, es decir, son casos minoritarios y, en líneas generales, no obedecen a dolo o mala intención hacia los consumidores”.

 

Finalmente señaló que, en las actuales condiciones, se observaría que la expansión del crédito no bancario tendería a reducirse, situación que a juicio de la CCS sería negativo, porque provocaría terminar con un sistema “que tanto ha contribuido a elevar la calidad de vida de los hogares chilenos”.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último