El 30% de los mexicanos, en su mayoría jóvenes profesionales o recién egresados, tienen la necesidad de tener dos empleos para completar la quincena.
PUBLICIDAD
Al hacer una división por género, son las mujeres las más proclives, ya que el 60% de quienes sirven a dos patrones perteneces al sexo femenino, sin importar si son solteras e incluso madres, según datos de la empresa Randstad México.
Por ejemplo se dan casos donde profesionales del ámbito de la salud que por las mañanas se desempeñan en alguna institución pública y por las tardes atienden en sus consultorios particulares.
También está la venta independiente, como la de productos cosméticos que no sólo les da un ingreso extra, sino que se puede combinar perfectamente con cualquier otro empleo.
Maricarmen Balcarcel, gerente de Capital Humano de Randstad México, explicó que la ventaja de contar con dos empleos es muy clara desde un punto de vista económico.
“Pero también representa un desgaste que provoca inestabilidad familiar, personal y de salud y, en ocasiones, en enfermedades que nos llegan a impedir la posibilidad misma de trabajar”, advirtió.
Si aquí en Chile, eres de aquellos que ya se desempeña en dos empleos o estás a punto de hacerlo, los expertos te recomiendan:
PUBLICIDAD
1. Organiza tu tiempo
Lo último que debes hacer es presionarte o descuidar tu alimentación, además de mantener condiciones físicas estables, descanso y una dieta balanceada para no poner en aprietos a tu organismo.
2. Haz una agenda
Organizar tus actividades, traslados, tiempos de comida y descanso es vital para sobrellevar las exigencia de dobletar.
Cinco minutos antes de dormir, analiza y anota los compromisos del día siguiente y establece prioridades: recorridos necesarios –en transporte público o en tu auto–, entrevistas y visitas a los clientes.
3. Abre un espacio para ti
Es necesario renovar las energías y estar saludable; para ello debes de dedicar varias horas a las semana a otras actividades como el ejercicio o esparcimiento, que reduzcan tus niveles de estrés, ansiedad o agotamiento y te ayuden a prevenir crisis por enfermedades nuevas o preexistentes.
4. Respeta los tiempos de cada trabajo
Debes evitar que un trabajo te distraiga del otro, no utilizar los recursos de alguna empresa o patrón para realizar el segundo trabajo y no comprometerte a cumplir tareas casi imposibles, por falta de tiempo.
Revisa las políticas de cada empresa, ya que algunas tienen normas muy estrictas de exclusividad o solicitan ser notificadas por escrito cuando algún empleado tiene un segundo puesto.
5. Prepararte de forma continua
Actualizarse o realizar cursos complementarios o capacitaciones son herramientas necesarias para crecer en el ámbito profesional y obtener los recursos monetarios que necesitamos al desempeñar un solo trabajo.
Fuente: Publimetro México.