Videos: la locura que provoca el "Black Friday" en Estados Unidos

 

PUBLICIDAD

Este es una jornada muy especial en Estados Unidos. Después del “Día de Acción de Gracias”, el comercio decide deshacerse de todo el stock de productos que posee antes de dar el inicio a la temporada de ventas navideñas y lo hace con ofertones y grandes descuentos.

 

El “Black Friday”, habría nacido como concepto en Filadelfia, cuando la policía lo usó para describir el caos que causaban los compradores. El término hace referencia a los libros de contabilidad en los que se usa tinta negra para expresar las ganancias y roja para las pérdidas. Sin embargo, muchos aseguran que el término comenzó en 1975, cuando The New York Times lo utilizó para describir el desorden de ese día.

 

 

Día oficial

PUBLICIDAD

 

Franklin Delano Roosevelt, durante su mandato (años treinta), desplazó la celebración de “Acción de Gracias” una semana después por la Gran Depresión, esto porque los vendedores pedían una semana extra de ganancias de ventas. Su decisión complacía a los negociantes, pero no a los compradores, ya que tenían que cambiar sus planes. No fue hasta 1975 que se oficializó lo que hoy conocemos como el “Black Friday“.

 

 

La fiebre

 

Durante jornadas como estas, se ve más que nunca la fiebre del consumo y muchas personas pierden el control, por tratar de adquirir el productos de sus sueños a un precio soñado. De hecho, en 2011, en Los Ángeles, una mujer roció con gas pimienta a 20 personas que esperaban para hacer sus compras con la intención de alejarlas de las consolas de videojuegos.

Y el dinero no es poco, pese a que haya crisis. La cantidad de dinero que se gasta el fin de semana del “Black Friday” podría alimentar a los niños que pasan hambre en el mundo, durante dos años. Inclusive en 2012 se gastaron US$52,1 billones de dólares. Fuente: Agencias / Publimetro México.

 

 

Revisa estos videos para entender lo que es la fiebre del consumo en esta jornada:

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último