PUBLICIDAD
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a través de un comunicado, y acogiendo el sentir del Comité de Importadores que opera al interior de la institución, manifestó su preocupación por los efectos del paro portuario, el que está golpeando con especial rigor a las pymes.
Dado que importadores y exportadores son los principales usuarios y clientes de las instalaciones portuarias que operan en el país, la CCS formuló un llamado a todos los agentes y empresas que intervienen en el comercio exterior “a concordar planificaciones que, en lo sucesivo, eviten la repetición de situaciones como las que están experimentando, o al menos, sirvan para atenuar los efectos perniciosos en los costos adicionales e imprevistos, como son el pago de tarifas por almacenaje, tener que recurrir a transportes más onerosos o afrontar el traslado de los productos a puertos alternativos”.
En paralelo, la entidad gremial hizo un llamado a importadores y exportadores a evaluar “el nivel de riesgo de conflictividad laboral de los distintos puertos antes de decidir el que utilizarán para los embarques o desembarques de las mercancías”.
De acuerdo al documento, independietemente del resultado de este conflicto, la CCS anunció que próximamente convocará a todos los sectores productivos involucrados a diseñar y coordinar acciones que apunten a prevenir sucesos similares en el futuro.