CCS: Imacec de diciembre se habría expandido un 2,9%

En base a los indicadores de actividad sectorial publicados por el INE, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó que el crecimiento del Imacec de diciembre se habría expandido en 2,9% en 12 meses, levemente inferior a la expansión de los meses octubre y noviembre previos, que en ambos meses fue de 2,8%.

PUBLICIDAD

 

Con este resultado de cierre, las previsiones de crecimiento del PIB de la entidad para el año 2013 se recortan a pasan del 4,2%  al 4%, mientras que el crecimiento del cuarto trimestre sería de 2,8%, lo cual también significa una corrección a la baja desde el 3% previsto con anterioridad.

Los factores tomados en cuenta por parte de la CCS para llegar a estas estimaciones son el consumo interno, que muestra una moderación; las ventas de supermercados, que se frenaron al crecer en sólo 0,8% en 12 meses; y las ventas de comercio minorista, las que experimentaron un aumento de sólo 7% real, el registro más bajo del año, conjuntamente con el de septiembre 2013 (7%).

Por otro lado, la producción minera moderó su ritmo de crecimiento a 3,4% interanual (6,7% en noviembre), mientras que la producción manufacturera detuvo la contracción observada en los cuatro meses anteriores, aunque solo creció un 0,2%.

Por su parte, los indicadores de la construcción continúan mostrando un pulso más lento que a mediados de año, pero no hay señales evidentes de una mayor profundización en el margen en la desaceleración, a juicio de la CCS. Un dato: el Imacon de noviembre mantuvo estable el crecimiento en 5,7%.

En tanto, los antecedentes referidos a las importaciones de bienes de capital preparados por el Banco Central de Chile confirman el debilitamiento de la inversión en maquinarias y equipos y los indicadores relacionados con los servicios de utilidad pública muestran un mayor crecimiento en 12 meses, pero ello está incidido por bajas bases de comparación en 2012.

De esta manera, la entidad gremial concluye que la actividad económica habría seguido creciendo en forma bastante débil en el último mes del año, en respuesta a un escenario de consumo menos activo, un sector manufacturero muy débil, y un proceso de ajuste en la inversión que está en parte condicionado por altas bases de comparación al año anterior.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último