¿Dolor en la espalda o cuello? Sencillos ejercicios para hacer en la oficina

Es común que en la oficina nos mantenemos con frecuencia en una misma posición, lo que produce la sobrecarga de algunos músculos y la inactividad de otros.

PUBLICIDAD

 

Poseemos sistemas que nos avisan de dicha sobrecarga y sus consecuencias denominados “de alarma rápida”: la parte perjudicada de nuestro cuerpo emite señales que anuncian cansancio o dolor si persiste la carga.

 

Debido a la rutina diaria, las personas pueden pasar mucho tiempo sentadas en su oficina, en el trasporte público o el automóvil. Entonces, la única forma de cambiar la situación de sobrecarga continua de nuestro cuerpo y músculos es realizando cambios frecuentes de posición, estirarse o moverse de vez en cuando.

 

Una pausa breve en tu jornada laboral de unos diez minutos trae consigo varios beneficios para tu salud, como la mejora de tu postura, energización de tu columna vertebral e incremento de tus niveles de oxígeno.

PUBLICIDAD

 

 

Los ejercicios

 

1. Contracción y relajación de la nuca: sentado en tu silla, con la columna recta, coloca tus brazos atrás de la nuca, estíralos hasta la parte superior de la espalda, cruza las manos detrás de la cabeza y presiónalas contra ella. Haz tres respiraciones lentas y profundas al realizar este ejercicio.

 

2. Movimiento de cabeza: sentado en la silla y con la espalda erguida, baja tu cabeza hacia un lado (ya sea derecho o izquierdo), cierra tus ojos y gira la cabeza hacia el otro lado pasando por el pecho, repitiendo las veces que consideres necesarias.

 

3. Tensión y extensión de la musculatura lateral del cuello: sentado en tu silla, con la columna recta, presiona lateralmente la cabeza contra la mano, luego deja que tu cabeza se incline hacia el lado izquierdo. El peso de la mano izquierda sobre la cabeza refuerza la extensión. Se recomiendan de dos a tres respiraciones completas.

 

4. Movimiento de hombros: sentado en tu silla, cierra los ojos, coloca la espalda en forma erguida y adelanta la barbilla y estira la nuca por unos minutos.

 

También puedes colocar tus manos rectas hacia abajo, subir tus hombros y moverlos hacia adelante y hacia atrás; después súbelos y bájalos un par de ocasiones.

 

5. En esa misma posición: haz movimientos circulares y lentos con los hombros hacia adelante y hacia atrás. Percibe el movimiento que realizan tus músculos. Concéntrate en tu respiración.

 

De igual forma, en la misma posición coloca las palmas de tus manos hacia afuera y después gíralas para devolverlas a su posición inicial.

 

 

Fuente: Publimetro México.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último