Nueva tendencia: hacer entrevistas de trabajo vía Skype

Que la tecnología nos facilita la vida no es una sorpresa, más cuando con ella y a través de los dispositivos que hoy existen podemos conectarnos con personas que se encuentran al otro lado del mundo.

Para ello existen diferentes medios y aplicaciones, sin embargo el más popular para comunicarse de forma gratuita a la distancia y por internet es Skype.

Pero ahora no sólo sirve como medio de comunicación entre familiares, amigos o novios, sino que también se utiliza para realizar entrevistas.

Publicidad

Juan Pablo Tapia, socio fundador y director de Bowl, explica que éste “es un formato cada vez más aplicado cuando los candidatos no están en la ciudad donde funciona la oficina”.

A modo personal, Tapia indica que para su agencia se ha reclutado personal a través de Skype. “Hay mucha gente que está a distancia y te pide una entrevista por Skype, más cuando son extranjeros y quieren venir a trabajar a Chile”, puntualiza.

Para el director de Page Personnel, Juan Ignacio Silva, esta modalidad se está transformando cada vez más en una costumbre, por su “practicidad, reducción de costos, disponibilidad y por ser más expedita y concreta”.

El ejecutivo agrega que este tipo de entrevistas “ahorra tiempo logístico a los encargados de la selección de personal y ayudan a cuadrar agendas”.

Para llevar a cabo una exitosa entrevista vía Skype, Silva hace las siguientes recomendaciones:

 

 

  1. Mirar de frente a la cámara

Mirar hacia otros lados puede ser signo de inseguridad o falta de interés en lo que se está conversando.

 

Publicidad

 

  1. Respuestas concretas en dos o tres minutos

En Skype la evaluación es más concreta, se fija menos en cuestiones de formas presenciales, y te mide mucho más la potencialidad de contenido. Por ello, se va mucho más a la información sustancial de lo que es el propio proceso de entrevista. Por otro lado, es menos social, urge más hacer eficiente el canal de comunicación.

 

Publicidad

 

  1. Conexión

Fijar una hora de disponibilidad y otras alternativas por si existen problemas de conexión, además de probar el enlace anteriormente. Un día antes de realizar el encuentro, agregar a la persona a tu lista de contactos.

Publicidad

 

 

  1. Ubicación
Publicidad

La persona debe estar sentada en una mesa y se le tiene que ver del torso para arriba. El espacio debe tener buena luz, creando una instancia formal, a pesar de que esté en su casa y el encuentro sea virtual.

 

 

Publicidad
  1. Sonido

Contar con un buen audífono y micrófono, y situarse en un lugar con mínimo ruido.

 

Publicidad

 

 

 

Publicidad

Beatriz Stange.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último