La evaluación psicolaboral es un proceso en el que un entrevistador evalúa las características sicológicas de una persona. Para ello se vale de varios métodos o test, y siempre acompañados de una entrevista por competencias que permite conocer fortalezas y debilidades.
PUBLICIDAD
Todo ello en su conjunto, está marcando una fuerte tendencia en el proceso de reclutamiento de personal, y un cambio importante: antes la evaluación sicolaboral se aplicaba sólo a gerentes y altos cargos ejecutivos, pero hoy su uso es transversal a todo tipo de nivel.
De hecho, del total de más de 9.000 profesionales que la consultora en Recursos Humanos Mandomedio evaluó durante 2013, los cargos que más requirieron de evaluación sicolaboral fueron en primer lugar los cajeros de banco, seguidos por ejecutivos de venta y en tercer lugar los mecánicos. En tanto, los vigilantes y enfermeros ocuparon el cuarto y quinto lugar del ranking.
Respondiendo a esta tendencia, la profesionalización de cargos bajos ha aumentado en un 20% desde hace un año y medio aproximadamente, asegura la jefa de evaluación de Mandomedio, Sandra Fritz. Y comenta que “en el último tiempo se ha instaurado en las empresas la importancia que tiene el capital humano para el éxito y resultado; por lo mismo, las organizaciones quieren contar con los mejores y nuestro servicio es una herramienta que les da garantía y apoyo”.
A su vez, en otra importante empresa de recursos humanos, Randstad, la consultora Loreto González afirma que “nosotros realizamos evaluaciones sicolaborales a todos los candidatos, puesto que a nuestros clientes les interesa mucho que se aplique este método, pues en ello se basan al momento de decidir con qué candidato se quieren quedar“.
Y afirma la especialista de Randstad que “es cierto que la evaluación sicolaboral ha tomado fuerza. Antes existía la creencia de que para cargos más bajos u operativos, bastaba con que la persona tuviera buena condición física, pero en la actualidad se ha visto que no se puede seleccionar a una persona sólo en base a eso, debido a que existen factores externos que podrían hacer que el candidato no se sienta cómodo en un puesto de trabajo”.
PUBLICIDAD
En ese sentido, la experta agrega que “hay que evaluar al candidato de forma completa para darle un empleo acorde a su personalidad, sus gustos e intereses. Por ejemplo, si selecciono para un trabajo poco dinámico a una persona activa, que le gusta mantener relaciones interpersonales y que lo motiva trabajar en equipo, no durará nada en la empresa, por eso, hoy las evaluaciones sicolabolares se realizan para todo tipo de cargo, siempre acompañadas de una entrevista por competencias, la cual permita conocer sus fortalezas y debilidades”, apunta.
Ya lo sabes, para cuando postules a un trabajo a través de una consultora de RRHH, primero revisarán tu currículum; si lo seleccionan, luego te citarán para aplicarte algunos test y posteriormente para hacerte una entrevista por competencias.