Así será el mecanismo que reemplazará al FUT de aprobarse la Reforma Tributaria

 

PUBLICIDAD

Sylvio García

Este jueves, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, mantuvo una ajustada agenda de reuniones con las directivas de Unión Nacional de la Pequeña y Micro Empresa (Unapyme),  la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado (Conupia), posteriormente con la cúpula de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), y cerró la jornada con la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme).

En cada una de ellas, el secretario de Estado explicó el acuerdo alcanzado a comienzo de semana entre el Ejecutivo y la Comisión de Hacienda del Senado.

Al término de las reuniones, Arenas sostuvo que se les explicó que “los cuatro objetivos de la Reforma Tributaria están absolutamente resguardados: se termina con el FUT, se avanza en un sistema tributario más progresivo, se mejora la distribución del ingreso”.

Además enfatizó que “el FUT se cierra y eso no está en discusión, no está en debate, es un acuerdo transversal, el FUT se cierra con el proyecto de Reforma Tributaria”. Sin embargo, este Fondo de Utilidades Tributables será reemplazado por otro mecanismo.

 

PUBLICIDAD

 

Reemplazo del FUT

El economista Bernardo Fontaine, quien además estuvo en las mesas de trabajo para lograr el acuerdo, explica que de aprobarse la ley, “las empresas van a tener dos mecanismos alternativos y los socios o accionistas van a poder elegir. Uno es el sistema de renta atribuida, que es el que está en el proyecto original del Gobierno, como único sistema posible y que ahora queda como voluntario. Y el otro es un sistema en base a retiros, donde las personas, accionistas o socios, van a pagar por lo que retiren, no por la totalidad de las utilidades como existe en la renta atribuida”.

 

Fontaine aclara que este sistema es parecido al actual, donde no se paga impuesto por las utilidades que se quedan dentro de la empresa para ser reinvertidas, pero que posee dos diferencias fundamentales: en el nuevo sistema hay tasas distintas del impuesto y del crédito. “Lo otro es que no necesita un registro como el FUT. Entonces se elimina el FUT. ¿Qué es lo que permanece? que haya una diferencia en la tasa de impuesto a las utilidades reinvertidas, a las ahorradas dentro de la empresa, a las utilidades que quedan dentro de la empresa trabajando y generando empleo”, agrega el economista.

 

Sobre el acuerdo, explica que “ese impuesto de las utilidades reinvertidas que hoy es del 20%, suba paulatinamente hasta el 27% y por otra parte, las utilidades retiradas para el consumo de los socios, pagan de acuerdo a la tasa del global complementario de cada cual, pero pueden llegar hasta el 44%”. 

 

Beatriz Stange Flores

 

 

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último