Tras la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República del respectivo reglamento, este viernes 1 de agosto se publicó en el Diario Oficial la ley que crea el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), informó el Ministerio de Hacienda.
PUBLICIDAD
Cabe recordar que el nuevo sistema, que está en condiciones de operar la próxima semana, pone un tope de variación en el valor de los combustibles de $5, o sea, semanalmente el valor de estos no va a poder subir ni bajar más de esa cifra, estableciendo un tope de $20 mensuales.
La diferencia de este mecanismo con respecto a los otros que han existido, es que la banda propuesta se define directamente sobre los precios en pesos, no en dólares. De esta manera, se otorga protección a los consumidores ante cambios en el precio que efectivamente pagan.
Juntoi con ello, se introduce un segundo mecanismo de estabilización que opera dentro de la banda. En concreto, se limita que los cambios en pesos en una semana no superen 0,12 UTM por m3 (por ejemplo en el caso de las gasolinas de 93 a los precios actuales eso corresponde a $5 por litro) y que en cuatro semanas no sean mayores a 0,48 UTM por m3.
PUBLICIDAD
Para limitar los movimientos de precios de combustibles que enfrentan los consumidores, ya sea por la banda o por el mecanismo adicional de estabilización, se ajustará al alza o a la baja el impuesto específico a los combustibles, similar a la operación del Sipco.