PUBLICIDAD
Por Carlos Pérez de Arce Díaz
Estar todo el día sentado en una silla es algo que afecta directamente a la gran mayoría de los trabajadores, especialmente quienes desarrollan su día laboral en una oficina.
Lamentablemente el daño físico que esto provoca puede ser variado, y eso ya se está comenzando a concientizar en la mayoría del mundo, como por ejemplo en el Reino Unido, donde un estudio demuestra que las cosas son preocupantes.
PUBLICIDAD
Según la investigación encargada por Weight Watchers, quienes se ayudan a las personas a bajar de peso, ocho de cada 10 ingleses sólo se toman un descanso durante la jornada para ir al baño o tomar algo, mientras que uno de cada cinco logra pasar cerca de 15 minutos de pie por día.
Pero el tema de sobrepeso no es lo único preocupante a la hora de analizar este suceso, ya que si el 87% de los trabajadores de oficina pasan sentados durante todo el día, y siete de cada 10 sólo caminan de la casa al auto y viceversa, los daños al cuerpo son variados.
“Hay que buscar darle una flexibilidad al trabajo, tener puestos que permitan una movilidad durante todo el día. Lo más recomendable son los escritorios en forma de “L” y el vértice para poner el monitor. De ahí vienen distintos tips como los apoyabrazos ajustables, la altura de trabajo, la altura del área visual, silla con posibilidad de regularse en sentido vertical, con rotación y cinco ruedas”, explicó Rodrigo Pinto, experto en ergonometría de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
“En Chile no existe fiscalización al respecto, sólo en casos de manipulación de cargas y ciclos repetitivos de trabajo, aunque en general la acogicada de las empresas ante nuestros consejos y apoyos es positiva. Eso sí no son muchas las empresas que de por si cumplen con la ergonomía en sus puestos de trabajo, muchas veces se prima lo estético”, agregó.
Además, Pinto aclara que los daños al cuerpo son variados, pero generalmente “síntomas musculoesqueléticos”, donde destacan la “espalda, cuello y la parte superior, a lo que se puede sumar una “fatiga visual, dolor de cabeza y lagrimeo”.
Ante esto, en Inglaterra ya se proponen algunos tips al respecto, específicamente 14, estos ya estarían siendo llevados a la práctica.
1. Acérquese donde un compañero para hablarle, no lo haga por mail o teléfono
2. ¿Ascensor? Suba por las escaleras
3. Cada vez que imprima aproveche la caminata a la impresora
4. Un break de café puede ser una buena forma para salir de la oficina
5. Una caminata al rededor de la oficina para estirar piernas y columna
6. Descansos cada cierto tiempo para ir a tomar agua al baño
7. Muévase y camine durante las reuniones
8. Cuando sea posible salga de la oficina para comprar o comer una colación
9. Considere invertir en un balón suizo o algo similar, para que toda la oficina lo utilice de vez en cuando como asiento de escritorio
10. Yoga, estiramiento o movimiento en su escritorio cada 15-30 minutos
11. Vaya al baño cada vez que lo necesite, no espere hasta el último minuto
12. Aproveche de pararse cuando hable por teléfono, estire las pantorrillas
13. Frente al computador doblar y estirar las piernas, o estirar los brazos hacia el frente o el techo
14. Encontrar una rutina de ejercicios y ser constante en el tiempo, hacer un esfuerzo real por hacer estas pausas absolutamente todos los días