Con una muestra de 40 emprendedores en la Plaza de la Constitución, el gobierno lanzó la nueva Política de Emprendimiento que Corfo implementará en los próximos años.
PUBLICIDAD
Al respecto, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, destacó que esta se basa en tres líneas de acción. “Primero, la modernización los instrumentos de financiamiento disponible a los emprendedores. En segundo lugar, la generación de un ecosistema de apoyo a la innovación y emprendimiento. Y por último, una mayor inclusión, es decir, avanzar en la democratización de las oportunidades de emprender“, señaló, agregando que la meta es que en un plazo de 3 años se triplique el número de empresas dinámicas presentes en la economía nacional.
La autoridad agregó que estos ejes se van a plasmar mediante diversas acciones concretas, “la mayoría de ellas incluidas en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento”, impulsada por el Ejecutivo, sostuvo Céspedes.
El secretario de Estado recalcó que todo esto también se ve reflejado en términos de recursos, ya que la inversión de Corfo en emprendimiento dinámico sigue una tendencia al alza. “En el año 2013 este presupuesto alcanzó los $ 14.500 millones. Este año se ejecutarán por sobre los $20.000 millones, y para 2015, en el primer presupuesto del Gobierno de la Presidenta Bachelet, hemos planteado recursos para emprendimiento dinámico de $27.000 millones. Esto es, más de un 40% más que lo planteado el año anterior“, subrayó Céspedes.
PUBLICIDAD
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, expresó que como entidad “queremos desarrollar un sistema de emprendimiento, pero nos damos cuenta de que para que el emprendimiento sea de alto nivel de innovación, y con contenido tecnológico tenemos que potenciar un ecosistema vinculado, que es el ecosistema de innovación. Eso requiere apoyar con recursos a los emprendedores de todo el país, atrayendo talento emprendedor de otras partes del mundo, para que interactúe con los emprendedores domésticos”.
Líneas y programas de la política
El detalle de la Nueva Política de Emprendimiento de Corfo fue presentada por Inti Nuñez, gerente de Emprendimiento de la entidad, quien afirmó que los esfuerzos estarán concentrados en “convertir a Chile en el país con el mejor ecosistema para emprendimientos dinámicos entre los países emergentes”.
Entre las líneas nuevas que incluye Corfo en su política se destacan los fondos para levantar redes de mentores a nivel nacional, la apertura de oficinas Start-Up Chile regionales, la creación de fondos de capital semilla para crear soluciones sociales, el apoyo a iniciativas de inclusión y la apertura de espacios físicos para generar emprendimientos en distintas ciudades (cowork).
Sin embargo, uno de los principales anuncios fue la creación de nuevos fondos de inversión temprana para emprendimientos dinámicos. “Nuestro mercado financiero aún debe creer para apoyar estos proyectos, por lo cual a veces perdemos las mejores semillas. Así que en Corfo hemos decidido crear estos fondos que nos proyectarán aún más como un líder en innovación en el continente“, dijo Núñez.
Con este instrumento, por ejemplo, Corfo espera apoyar la creación y operación de al menos 14 nuevos fondos, con recursos por US$16 millones para invertir en más de 50 proyectos por año.