Chile busca fortalecer su relación comercial con Centroamérica

 

PUBLICIDAD

Foto: Archivo

 

La necesidad de fortalecer las relaciones económico-comerciales de Chile con la región centroamericana, fue una de las principales conclusiones de la XVI Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile-Centroamérica, realizada en Managua, Nicaragua, esta semana. La instancia, que sesiona periódicamente, busca revisar los temas de la relación comercial, surgidos al amparo de dicho acuerdo. El TLC entre Chile y Centroamérica, incluye a Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

 

Desde que asumió el nuevo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, las autoridades han otorgado una especial prioridad al objetivo de fortalecer las relaciones económicas comerciales con América Latina. Es por ello que en la agenda de Direcon, se han impulsado las reuniones con socios comerciales de la región.

 

PUBLICIDAD

“En este marco, queremos mejorar y perfeccionar los acuerdos comerciales ya suscritos por Chile. Particularmente en el caso de Centroamérica, buscamos lograr una agenda mucho más ambiciosa que no esté solo enfocada en los temas comerciales, sino también orientada a fortalecer especialmente el ámbito de la cooperación y la promoción de las inversiones”, explicó Pablo Urria, director de Relaciones Económicas Bilaterales de la Direcon.

 

Además de Centroamérica, en este primer año de gobierno, Chile ha tenido encuentros similares en la región, con Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia y con Mercosur, tanto para evaluar la implementación de los acuerdos, como para perfilar nuevos temas que permitan ir robusteciendo los acuerdos comerciales con esos países.

 

Oportunidades para pymes
En paralelo a la realización de esta Comisión de Libre Comercio, un grupo de 13 pequeños y medianos empresarios coordinados por ProChile, realizó esta semana una misión de pre internacionalización en el mercado panameño. En la instancia, se dieron a conocer las oportunidades para los exportadores nacionales, quienes conocieron en concreto las normas necesarias para poder ingresar sus productos a Panamá, con cuyo país Chile también tiene vigente un acuerdo comercial.

 

“América Central es un destino natural para las exportaciones chilenas. Se trata de mercados de permanencia, con buenas oportunidades especialmente para las pymes de distintos sectores; son mercados cercanos, con una cultura e idioma común en los que Chile tiene una imagen positiva como proveedor de productos y servicios con buena relación precio-calidad. Además, gracias al TLC, podemos establecer con ellos relaciones de largo plazo”, puntualizó Marcela Aravena, directora comercial de ProChile en Centroamérica.

 

“Hay muchas pequeñas y medianas empresas nacionales, que por capacidad y demanda no pueden acceder a mercados más lejanos, pero que sin embargo pueden encontrar en esta región que registra un PIB creciente, grandes oportunidades”, agregó.

 

Cifras de comercio exterior
El intercambio comercial de Chile con Centroamérica ha mantenido una tasa de crecimiento promedio anual de un 10% en los últimos cinco años, alcanzando un total de US$ 699 millones en el 2013.

 

Durante los últimos cinco años (2009-2013) las exportaciones a Centroamérica han presentado un crecimiento promedio anual del 8%, alcanzando en el año 2013 los USS$ 481 millones. Del total un, 54% son productos exportados a Costa Rica, 21% a Guatemala, 9% a Honduras, 9% a El Salvador, y 7% a Nicaragua.

 

Los principales cinco productos exportados a Centroamérica representan el 45% del total, destacando los envíos de alambre de cobre, preparaciones alimenticias, madera, papel y cartón, y cereales de grano pre cocido.

 

Por otra parte, la tasa de crecimiento promedio de las importaciones durante los años 2009-2013 ha sido de 18% anual. Entre los principales productos importados destacan: azúcar de caña, caucho, papel higiénico, prendas de vestir y ron.

 

En relación a la composición del total importado por Chile, de los US$ 218 millones comprados a esa región en el 2013, el 60% proviene de Guatemala, 17% de El Salvador, 11% de Costa Rica, 6% de Honduras, y 5% de Nicaragua.

 

A la fecha, la inversión chilena en el exterior alcanza los US$ 62.000 millones, de los cuales el 80% está en América Latina. Los países de la región centroamericana son particularmente atractivos para potenciales inversiones chilenas directas, especialmente por disponer de economía y escalas de interés para empresas medianas y de menor tamaño en Chile.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último