PUBLICIDAD
No cabe duda que cada ciudad de Chile tiene sus propios costos, pero cuáles son las más caras o más baratas de Chile para los más pudientes de la población?
Según el Índice de Costo de Vida de Ejecutivos (ICVE), elaborado por el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD), las urbes más costosas son Santiago, Viña del Mar – Valparaíso y Antofagasta.
El estudio estima el costo mensual de la vida en distintas ciudades de Chile, para el hogar de un ejecutivo del segmento socioeconómico ABC1 y se construye a partir de la valoración de mediados de noviembre de cada año, de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo mensual de un hogar de este segmento.
PUBLICIDAD
En el caso de la capital del país el gasto mensual es de $2.941.000, mientras que para la segunda ciudad fue de $2.863.000, en tanto que para la tercera fue de $2.835.000.
A pesar de ser la ciudad con el mayor costo de vida, Santiago mostró una disminución en su valor mensual de 2% en relación al año anterior. Por el contrario, las otras dos urbes aumentaron su gasto promedio con respecto al 2013 en entre un 4 y un 18%.
En la vereda opuesta, las ciudades con el menor costo de la vida fueron Concepción, Arica, Talca, Puerto Montt y Coyhaique, donde el gasto mensual estimado fluctuó entre aproximadamente $2.286.000 para la primera, y $1.766.000 para la última, lo que en relación a Santiago equivale a brechas de 22 y 40% respectivamente.
El crecimiento anual en el costo de la vida de estas ciudades fue positivo para todas excepto para Coyhaique, que tuvo una disminución en su gasto mensual de 13%. Las demás crecieron entre un 6% en Concepción y un 14% en Talca.
En las ciudades de costo medio, la estimación del costo mensual de la vida para un hogar ABC1 fluctuó entre $2.652.000 en Iquique y $2.487.000 en Punta Arenas, correspondientes a un 10% y un 15% menos que el gasto en Santiago respectivamente.
El estudio da cuenta además que el costo de la vida estimado para un hogar del segmento socioeconómico ABC1 para el promedio de las 15 capitales regionales, aumentó cerca de 10% en el año.
Las tres ciudades con crecimientos más bajos fueron Antofagasta, Rancagua y Concepción, con variaciones de entre 4 y 6%. Las cuatro ciudades con mayor crecimiento fueron La Serena, Viña del Mar – Valparaíso, Valdivia y Punta Arenas, con cambios mayores a 18% y equivalentes a aproximadamente $400 mil. Por su parte, las dos ciudades en los extremos del ranking, Santiago y Coyhaique, mostraron disminuciones en su gasto promedio de 3 y 13% respectivamente.
La disminución en el costo de vida de Santiago se debió principalmente a una caída de 22% en el ítem de Vivienda y a un decrecimiento de 36% en el ítem de Cuidados Personales.
La principal causa del crecimiento en el costo de vida de la mayoría de las ciudades fue el aumento en los costos de Transporte, Vivienda y Educación (15% en los tres casos). Estos dos últimos ítems representan un 46 y un 19% de la canasta de consumo para un hogar ABC1.
El cambio en precio de los Arriendos también explica que Antofagasta haya bajado otro puesto en el ranking, habiéndolo liderado dos años atrás. Debido al fuerte aumento en este componente para Viña del Mar – Valparaíso y el aumento moderado de 6% para Antofagasta, estas ciudades ocupan los puestos 2 y 3 del ranking respectivamente. Sin embargo, si no consideramos los Arriendos, Antofagasta ocuparía el segundo lugar y Viña del Mar – Valparaíso el cuarto.
Cabe destacar que para todas las ciudades el costo del ítem de Comunicaciones disminuyó, entre un 22 y un 41%. Esto se debe principalmente a la disminución en los costos de planes multimedia respecto del año anterior.
Este es el listado completo de las 15 ciudades analizadas con su respectivo gasto promedio mensual en el sector ABC1 en noviembre de 2014:
- Santiago: $2.940.583
- Viña del Mar – Valparaíso: $2.862.646
- Antofagasta: $2.835.296
- Iquique: $2.652.462
- Copiapó: $2.640.858
- La Serena: $2.624.411
- Valdivia: $2.582.782
- Rancagua: $2.579.697
- Punta Arenas: $2.486.911
- Concepción: $2.258.598
- Arica: $2.262.496
- Talca: $2.199.114
- Temuco: $2.188.472
- Puerto Montt: $2.112.322
- Coyhaique: $1.766.350