Este domingo, el diputado Daniel Farcas y Hernán Calderón, presidente de Conadecus, pidieron una regulación más transparente, que impida eventuales colusiones que puedan perjudicar a las pymes y a los consumidores.
PUBLICIDAD
En la ocasión, Calderón dijo que “es imprescindible que el Gobierno envíe modificaciones al Decreto de Ley 211, que regula la libre competencia pues existen vacíos que generan graves fallas en esta materia”. También expresó que es necesario consultas obligatorias al Tribunal de Libre Competencia en casos de fusiones y fijar penas aflictivas a las empresas cuando exista colusión”.
En la misma línea, el dirigente abogó para que “el comercio al detalle también sea considerado, pues debe haber un trato justo para que no sigan siendo discriminados en las compras por volumen. Sólo de esta forma habrá libre competencia, que es lo que hemos venido pidiendo con el diputado Farcas desde hace bastante tiempo”, enfatizó.
Por su parte, Farcas dijo que “la reforma a la Ley de Libre Competencia requiere el patrocinio del Ejecutivo y que de no mediar una acción drástica de nuestro Gobierno para modificar el decreto 211, lo más probable es que tengamos mayor concentración económica y de monopolios, como lo fueron en 2014 Redbanc, Transbank y Metrogas”, aseguró.
PUBLICIDAD
Las propuestas de Conadecus son:
1. Establecer la consulta obligatoria al (Tribunal de Defensa de la Libre Competencia) TDLC, para que se pronuncie siempre que fusiones de empresas provoquen una concentración de mercado superior al 25%.
2. Establecer penas aflictivas a los integrantes de los órganos de administración de una empresa que hayan contribuido en el desarrollo de prácticas contra la libre competencia.
3. Establecer la prohibición a las empresas proveedoras para sugerir o condicionar que se establezcan precios de venta al consumidor final.
4. Los proveedores y distribuidores que abastecen al pequeño comercio al detalle no podrán discriminar precios por el volumen de compras y en todo caso, las condiciones de venta incluyendo precios y costo del crédito si los hubiera, no podrán significar un recargo de más de un 10% sobre los precios por volumen entre grandes y pequeños compradores.
5. Se debe establecer un nuevo marco normativo en relación a las sanciones aplicables, en que las multas se fijen siempre en directa relación con el daño causado, para generar un efecto disuasivo.
6. Se debe dotar expresamente al Sernac de legitimidad activa para denunciar al TDLC todas las conductas monopólicas u oligopólicas que perjudiquen a los consumidores.
7. Regulación del interlocking (vínculos entre empresas competidoras en los directorios)