Si es de aquellas personas que trabaja a honorarios y ha renunciado de manera voluntaria a cotizar el 10% para su futura previsión, debe saber que esto ya no lo podrá hacer a partir de la próxima declaración de renta del año 2016.
PUBLICIDAD
Según informó el Servicio de Impuestos Internos (SII), esta ocasión será la última en la que los trabajadores independientes podrán renunciar a cotizar para el sistema de pensiones y accidentes del trabajo, según la norma legal vigente.
Actualmente, aquellos que quienes desean expresar su voluntad de no cotizar, deben hacerlo en sii.cl antes de la presentación de su Declaración.
Según datos de la misma entidad, hasta los primeros días de abril se han recibido cerca de 320 mil renuncias a cotizar en la actual Operación Renta 2015.
PUBLICIDAD
“Es positivo, pero aún hay que hacerle mejoras al sistema”
“Es positivo que a la gente la obliguen a ahorrar con la boleta de honorarios, pero creo que no sirve de mucho si todavía hay que hacerle mejoras al sistema“, resalta Gino Lorenzini, creador de Felices y Forrados y un reconocido experto en temas previsionales.
El economista hace hincapié en que para haber dado este paso de obligar a cotizar el 10% primero debió esperar a las propuesta que tenga la Comisión Bravo para introducirle cambios al sistema de las AFP.
Lorenzini apunta a que “el 70% no está conforme con su AFP y que obliguen a imponer genera mayor frustración en las personas y, por lo tanto, un mayor rechazo”.
¿Y cuál sería una de esas mejoras? “Lo principal es regresar el Decreto Ley (DL) 3.500 a su versión original. ¿Qué implica eso en la práctica? Que cuando una AFP en un año calendario perdía, automáticamente compensaba la pérdida. Uno pagaba una comisión alta, pero uno como afiliado nunca perdía (dinero). En cambio, después del año 1999, se traspasó el riesgo de pérdida con los multifondos. Entonces, si se le devuelve ese riesgo de pérdidas a las AFP, ahí podría imponerse la obligatoriedad de cotización las trabajadores a honorarios”, afirma.
Sin embargo, Gino es claro en resaltar la importancia de ahorrar para el futuro. “Evidentemente los riesgos de no cotizar son el tener lagunas, por lo tanto va a tener años que va a tener, por ejemplo, ingresos por $500 mil, pero no está ahorrando nada, por lo que con suerte va a alcanzar la pensión mínima del Estado que son $85 mil, ese es un riesgo importante”.
Aunque de todas formas insiste en que de corregirse el problema antes descrito, el sistema de previsional mejoraría y así, “si te obligan a ahorrar, la gente estará contenta porque sabe que no está corriendo riesgos”.
Cuando comience a regir la obligatoriedad en 2016 ¿qué tipo de riesgos se corren? A juicio del creador de Felices y Forrados, “si las personas estaban acostumbradas a recibir $500 mil o $1 millón, esa persona va a buscar el mecanismo de no perder ese dinero, porque los tenía en cuenta dentro de sus ingresos disponibles, por lo tanto, ahí se puede generar que las personas busquen no ‘boletear’ e “irse a negro”, lo cual es mucho peor”.
La consecuencia más probable, según el economista, es que “generaría toda una complicación al sistema, como que se baje la recaudación de impuestos por boletas de honorarios“.