PUBLICIDAD
fpfp
1. Su postura respecto de la reforma es ¿no a una reforma laboral o no a esta reforma laboral? ¿Cree que Chile necesita un cambio de este tipo?
Como emprendedores, obviamente queremos un cambio y modernizar el sistema laboral, pero consideramos que esta reforma no está hecha de la manera adecuada, porque no representa la realidad de las pymes. Desequilibra el poder de negociación dentro de la empresa, entregándolo casi en su totalidad a los sindicatos, que no necesariamente son representativos de la totalidad de los trabajadores.
2. ¿Qué aspectos considera positivos de la propuesta del Gobierno? ¿Y los vacíos graves?
PUBLICIDAD
Es positivo que ponga el tema sobre la mesa, sin embargo lo hace de mala forma porque esta reforma no mejora aspectos que permitirán contar con una mejor legislación en esta materia. A nuestro juicio, solo se hace cargo de poner en la mesa el poder de negociación de los sindicatos, que si bien es importante y necesario, no lo es todo.
Creemos que estareforma va a aumentar la conflictividad dentro de las empresas. No es una reforma que vaya en la línea de modernizar las relaciones y no se ajusta a la realidad de las empresas o sus trabajadores.
3. ¿Cuáles creen que son los fundamentos o razones del contenido de este proyecto? ¿Influencia de la CUT?
El proyecto solo incluye la visión de un segmento muy acotado de dirigentes sindicales ideologizados, ni siquiera la de todos los trabajadores de Chile. El gobierno se ha dejado llevar solo por la visión de la CUT que no representa el sentir de la mayoría de los trabajadores, que pertenecen al sector privado. Más del 80% de los participantes de la CUT son trabajadores del sector público y esta reforma casi no los toca, por lo que creemos ha existido falta de dialogo hacia otros sectores y otras instituciones como la UNT ó la CAT, que son más representativas de los trabajadores del sector privado y podrían diversificar y ampliar el debate.
4. ¿Qué le parece el movimiento de Bernardo Fontaine que busca “reformar” la reforma laboral?
Todo movimiento u opinión es bien recibida. En democracia todos tienen el derecho a opinar. Esperamos que las políticas públicas se hagan escuchando a todas las opiniones y sectores del ecosistema.
5. En lo particular respecto de las pymes ¿tiene como objetivo lograr mejoras como lo hizo con la campaña que buscaba introducirle cambios a la reforma tributaria?
Esperamos que el gobierno y las autoridades se den cuenta de lo importante que es el diálogo con los sectores involucrados. Con la reforma laboral queremos lo mismo que en la tributaria, un gran acuerdo nacional que permita contar con una legislación laboral equilibrada, moderna y para todos. Como emprendedores queremos contribuir a una reforma justa.
6. ¿Qué expectativas tiene de lograr que el gobierno y los legisladores acepten las propuestas del sector del que es parte?
Esperamos que podamos conformar una gran mesa de acuerdo que incluya a todos los sectores. La CUT, la UNT, los emprendedores, los grandes empresarios, el gobierno, Senadores, Diputados, están todos invitados, pero necesitamos abrir el dialogo.