Dicen que una de las formas de conocer un país es a través de su comida. Esa es la idea de la primera versión de la “Feria Chile a la Carta” que promoverá las rutas gastronómicas de Chile durante todo el fin de semana.
Con el auspicio del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), este evento presentará la principal esta oferta cultural de siete regiones de nuestro país para promover no sólo sus productos y elaboraciones tradicionales y típicas, sino también circuitos asociadas.
Esta feria reunirá a cerca de 200 productores y agricultores familiares provenientes de todo el país y a los principales actores del rubro gastronómico, donde los visitantes podrán degustar y descubrir productos propios de nuestros destinos nacionales que no se comercializan habitualmente en mercados tradicionales.
“Son muchos los turistas nacionales e internacionales que están en búsqueda de un turismo vivencial, cuya principal motivación es la de conocer más sobre las comunidades locales, sus tradiciones y festividades, y en este sentido, la gastronomía ofrece precisamente un espacio importante de interacción“, resaltó el director nacional Sernatur, Omar Hernández.
Para quienes gustan conjugar la gastronomía con el turismo, el Sernatur ofrecerá un espacio integral que permitirá conocer los atractivos gastronómicos y turísticos, como circuitos o rutas que tienen destinos de las regiones que estarán presentes como la de Arica y Parinacota, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, Araucanía y en especial, la Región de Atacama, que viene a promover los productos gastronómicos del Valle del Huasco y la Ruta del Pajaretero, para así potenciar el turismo local como parte de las acciones de reactivación.
Por otro lado, el atractivo que se ofrece en esta feria es que el recorrido sigue la lógica de un menú especial para “Chile a la Carta”. De entrada, Arica y Parinacota ofrecerá sabores del Valle de Azapa y productos turísticos asociados a la Cultura Chinchorro. Atacama florece después de sufrir los estragos del aluvión del norte y se lucirá con sabores del Valle del Huasco asociados al turismo de naturaleza en “Desierto Florido”. Olivos Centenarios, Viña Armidita y los productos de la “Ruta del Pajaretero”, famoso vino dulce de la zona, serán parte de la propuesta.
El plato de fondo lo ofrecerán las regiones de Valparaíso con preparaciones a base de mariscos y pescados de la costa Litoral de Los Poetas y Concón, además de recetas criollas. Maule en tanto, ofrecerá elaboraciones típicas del campo chileno y con gastronomía asociada a la ruta que realiza el Ramal Talca Constitución para celebrar sus 100 años. Biobío traerá los mejores sabores viñateros del Valle del Itata, además de las tradicionales cecinas de Arauco.
Los encargados del postre, serán las regiones de Araucanía con la cocina ancestral mapuche que atrae cada vez más turistas en la zona lacustre de Curarrehue, y la Metropolitana con exquisiteces de las picadas y bares de Santiago, además de las viñas del Valle del Maipo.
Invitado especial
En esta primera versión, la feria tiene como invitado especial a la región de Atacama, como parte de las acciones que se están desarrollando para apoyar al turismo local que se resintió tras verse afectado por el paso de aludes y aluviones.
Para Chile a la Carta, la región estará presente en el Stand de Sernatur con los productos emblemáticos del Valle del Huasco, como son el Pajarete y productos derivados de la Oliva como aceites y aceitunas.
Datos:
- Fecha: desde el jueves 14 al domingo 17 de mayo – jueves y viernes: De 10:00 – 15:00 sólo profesionales – jueves y viernes: De 14:00 – 20:00 apertura al público – sábado y domingo: De 10:00 – 20:00 público general.
- Lugar: Estación Mapocho, Metro Cal y Canto.
- Organizan: La Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Auspiciada por Sernatur.
- Valor entrada general: $5.000. Gratis menores de 12 años. 20% desc. para vecinos de la comuna de Santiago, pago con Red Compra, mayores de 60 años y grupos sobre 4 personas. Además promociones 2×1 con algunas de las marcas asociadas.
- Información: http://www.feriachilealacarta.cl