¿Usted es feliz en su trabajo? Pues bien, las personas que laboran en la empresas que aparecen en este ranking pueden decir que sí.
PUBLICIDAD
Este miércoles se dio a conocer la Lista de las Mejores Medianas Empresas para Trabajar en Chile de Great Place to Work®, la que por primera vez lidera una entidad sin fines de lucro.
Enseña Chile, junto a Fundación Educación 2020 y la empresa ligada al rubro financiero, Sinacofi alcanzaron el podio, de un total fueron 69 empresas de menor tamaño que participaron del proceso de medición y 3.726 los empleados que contestaron la encuesta Trust Index©, el cual se basa en el modelo de Great Place to Work que incluye cinco dimensiones (credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y camaradería). Los datos recogidos corresponden a información recopilada entre abril de 2014 y abril de 2015.
Las compañías reconocidas -20 en esta oportunidad-, fueron escogidas por haber demostrado una tendencia sostenida en el tiempo el desarrollo de políticas y prácticas que permiten una mayor flexibilidad laboral y un mejor equilibrio entre vida y trabajo.
PUBLICIDAD
Además del horario reducido de los días viernes –una disposición cada vez más común dentro de las empresas nacionales, con el 75% entre las empresa medianas reconocidas de este año que lo aplican-; el 55% de esta misma muestra ofrece una jornada laboral inferior a lo establecido por ley. Asimismo, el 40% permite el teletrabajo a una parte de sus colaboradores y el 25% ofrece días de vacaciones anuales por sobre lo establecido.
Lo que se debe mejorar
Las oportunidades de desarrollo profesional; el lograr una comunicación efectiva al interior de las empresas y el reconocimiento por el esfuerzo realizado en el trabajo, son aspectos en que los colaboradores perciben que aún falta avanzar destacan desde Great Place to Work.
Asimismo, y pese a que existe consenso al interior de las empresas de que es importante la mayor inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad, así como una mayor participación de la mujer en puestos de alta gerencia, resaltan que sólo el 10% de las compañías declaran acoger a discapacitados. Por otra parte, el 6% y el 20% corresponden a puestos ocupados por mujeres en cargos de directorio y gerencia, respectivamente.
La siguiente es la lista de las 20 empresas reconocidas:
- Enseña Chile
- Fundación Educación 2020
- SINACOFI
- GNL Mejillones
- Cuponatic.com
- FerradaNehme
- GNL Quintero
- Empresas Contémpora
- Lácteos Tronador
- Guerrero Olivos
- Empresa Portuaria Valparaíso
- Moneda Asset Management
- Productos Clave S.A.
- PRDW Consulting Ports and Coastal Engineers
- Fundación Tacal
- Empack Limitada
- PV Equip
- Tecfluid S.A
- Zmart
- Innoprint S.A.
Dato
Este es el perfil de las 20 empresas reconocidas este año:
- 85% de las empresas son privadas; 10% son ONG y 5% son públicas.
- Del total de encuestados, 68% son hombres y 32% mujeres.
- 74% tiene menos de 5 años de antigüedad.
- 41% posee educación universitaria completa.