PUBLICIDAD
La ansiedad, es un trastorno natural del ser humano que aparece cuando la persona se siente en peligro, ya sea real o imaginaria. En este proceso se activa el sistema adrenérgico que tiene directa relación con el instinto de supervivencia, lo que genera la liberación en exceso de energía para conseguir objetivos, como por ejemplo conseguir alimento.
La ansiedad, en una medida correcta, es buena para mantenerse alerta y atento a los cambios en nuestro entorno, sin embargo, cuando ya esos límites son traspasados, las personas tienden a huir de sus problemas, cayendo en un estado de estrés constante, tristeza, melancolía y depresión.
Es por eso que debemos estar atentos a nuestros cambios de humor, sobre todo los causados por factores laborales, los que al verse agravados, pueden hacer que la persona necesite ser desvinculada de su fuente laboral, según explican expertos de Chiletrabajos.cl
PUBLICIDAD
Los síntomas más comunes de la ansiedad laboral son:
- La falta de claridad de ideas
- La dificultad a la hora de tomar decisiones
- Mal humor
- Trastornos del sueño
- Cansancio generalizado
- Trastornos en los hábitos
- Desmotivación por las tareas
¿Pero cómo podemos evitarla?
- Evitando las sobrecargas de trabajo
- Tomando breaks para aclarar las ideas
- Teniendo un clima laboral agradable o alejándose de él si es negativo
- Durmiendo al menos 7 horas al día y relajándose después de un día de trabajo estresante
- Realizando actividades fuera del horario de oficina, como salir con los amigos, caminar o hacer deporte.
- Buscando soluciones simples a los problemas
- Dándote un espacio solo para ti
- No ocupando tu tiempo libre en cuestiones de trabajo
- Haciendo de tu espacio de trabajo, un lugar agradable
10. Aclarando las dudas con respecto a tu futuro laboral en tu actual empresa u otras materias que no te dejen tranquilo