600 mil empresas pequeñas y medianas no pagarían impuestos cuando reinviertan sus utilidades con el plan Piñera.
Gremios1 Dirigentes de entidades Conupi llamaron a votar por el bloque de Frei.2 La Confedech aún no se ha manifestado por algún candidato.3 Agrupaciones informales, pero de alta representatividad en internet apoyan a Piñera.4 Frei postula dos condiciones: compromiso de re-emprendimiento y considerar a los trabajadores de v empresas.5 Las propuestas se encuentran en los portales web respectivos de los candidatos.
Las principales propuestas de ambos se dividen en varios puntos.
El programa pyme de Piñera se basa en 8 pilares como disminuir la deuda histórica, acceso al crédito, simplificar y hacer más amistosa la burocracia, Tribunales Tributarios independientes, protección contra la delincuencia, capacitación extraordinaria y eficiente, accesos a los mercados y legislación laboral pro empleo.
Entre las propuestas del presidenciable está reducir el Impuesto de Timbres y Estampillas a un 0,6%, premiando a aquellas empresas que reinviertan sus utilidades.
Piñera afirma que el país requiere una nueva institucionalidad que se haga cargo de las políticas públicas orientadas a la Pyme. “Hoy existe una División Pyme en el Ministerio de Economía, sin recursos ni capacidad técnica, lo que a todas luces es insuficiente”. En cuanto a financiamiento, el presidenciable indica que en un eventual gobierno realizará una reprogramación de deudas, se les facilitará el capital de trabajo, permitiéndoles una mayor flexibilidad en la oportunidad del pago de IVA y los PPM.
Por otro lado, la bandera de lucha Pyme del candidato de la Concertación es la transformación del ministerio de Economía en el Ministerio del Desarrollo, el que estará preocupado del fomento y gestión del emprendimiento y la innovación empresarial.
En innovación, Frei cree que el ministerio que propone deberá generar las condiciones para que las empresas que innovan se dupliquen en un período de cuatro años, versus lo que existe hoy: es un tercio del total.
Frei reconoce las deudas que se tienen pendientes con las Pyme, tanto políticas como económicas en las compras públicas y se compromete a solucionar estos problemas.
De las pymes, sólo un 7% crece a tasas interesantes que les permiten una sustentabilidad en el largo plazo, he aquí la tarea del futuro presidente.