La idea es simple, efectiva y ampliamente utilizada en países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania, donde se acostumbra a contratar a estudiantes universitarios para desarrollar trabajos que van desde los más técnicos, como clases particulares en materias específicas, hasta actividades tan mundanas como pasear y alimentar a las mascotas.
PUBLICIDAD
En Chile, uno de los organismos con más experiencia en el rubro es la Central de Trabajos Remunerados de la Pontificia Universidad Católica ( www.ctruc.cl ). En efecto, la CTR opera hace 36 años brindando una fuente de trabajo a los estudiantes de esta casa de estudios y a la vez prestando un servicio de calidad a la comunidad.
Hoy cuenta con miles de clientes anualmente, y en su amplia lista de servicios aparecen clases en materias de Enseñanza Básica y Media ($8.000 y $8.500 la hora más locomoción), preparación para la PSU y reforzamiento en estudios universitarios ($10.500 la hora más locomoción).
Claro que también se ofrecen clases de guitarra popular y clásica; pasando por natación y gimnasia; piano, violín, flauta traversa, saxofón y órgano; computación avanzada y garzones, hasta servicios de Baby Sitter (1 a 2 niños), reparto de volantes, afiches o correspondencia, choferes, animación infantil, payasos, mimos y un largo etcétera.
LA VERSION FORMAL
Otro medio para acceder a trabajos, aunque más formal y con pre requisitos que implican inscripción, llenado de formularios y carga de CV indicando la experiencia laboral, es a través de portales especializados en linkear a empresas con potenciales candidatos para los puestos requeridos.
Aquí la lista es larga, pero los más conocidos son Laborum.com, ZonaJobs.cl, Trabajando.com, Chiletrabajos.cl y varios otros que pueblan la web. Y es que el uso de Internet para encontrar trabajo y para asistir a las empresas en la búsqueda del candidato indicado, es uno de los servicios con mayor auge a nivel mundial y nacional.
PUBLICIDAD
Basta decir que en Estados Unidos y Europa casi el 95% de las empresas contrata gente sólo vía Bolsas de Trabajo digitales. Y en Chile, esta opción ya abarca casi el 60% de las contrataciones.
Además, casas de estudio superior, como la Universidad de Chile, cuentan con su propio modelo de enlaces entre estudiantes, egresados y/o titulados con diversas instituciones de la administración del Estado, como se puede apreciar en el link www.inap.uchile.cl ingresando a Asuntos Estudiantiles y luego al apartado “Bolsa de Trabajo”.
Un sistema que replica la Universidad Diego Portales a través del sitio UDP Empleos ( www.udpempleos.cl ), que recoge ofertas exclusivas para sus estudiantes además de contar con una zona exclusiva para encontrar prácticas laborales.
LA MÁS USADA
Pero si se quiere actuar por cuenta propia, el servicio más utilizado por los universitarios es el portal Opcionempleo.cl, donde existe un link específico con ofertas para estudiantes que buscan trabajos de medio tiempo.
En este sitio diariamente se publican ofertas del tipo: “ Se requieren estudiantes para jefes de venta part time”, “Se necesitan promotores estudiantes de medicina veterinaria part time”, “Se buscan 10 profesores o estudiantes de Pedagogía para Trabajo Part-Full / Time” , y así…
Y si esto del mundo digital parece muy complicado, siempre estará el tradicional formato de papel con las ofertas que cada fin de semana los distintos diarios locales publican en las secciones de Empleo. Como en todo, la clave es buscar con paciencia, porque siempre hay un trabajo esperando por un postulante con perfil universitario.