Si te interesa estudiar una carrera vespertina, tienes muchas opciones para elegir. Claro que lo importante es que antes que todo, selecciones aquella que realmente te motive, inspire tu vocación y crecimiento profesional. Si eres afortunado, hallarás esa carrera que siempre quisiste estudiar y que relegaste por falta de dinero o por algún proyecto personal, y que ahora que estás trabajando ya puedes costearla. Además, con la ventaja de estudiar y trabajar a la vez.
De acuerdo a los antecedentes de www.mifuturo.cl, perteneciente al Ministerio de Educación, en la oferta académica 2014 existen 606 nuevos programas en modalidad vespertina. De ellos, 305 se imparten en Institutos Profesionales (IP), 154 en Centros de Formación Técnica (CFT) y 147 en Universidades.
No obstante, es necesario aclarar que al analizar esas cifras vemos que no todas las carreras son absolutamente nuevas, sino que muchas veces se trata de programas que existen, pero que desde este año se comienzan a impartir en otra sede o ciudad.
Por ejemplo, Derecho, una de las más ancestrales carreras, ingresa al registro de nuevos programas vespertinos del sitio del Mineduc porque la Universidad Santo Tomás informó que este año se abrió Derecho -en ese régimen- para sus sedes de Valdivia y Puerto Montt. En tanto, en 2014, Duoc-UC presentó Técnico en Gestión Comercial en horario vespertino, el Inacap, hizo lo mismo con Mantenimiento Mecánico para Plantas Mineras, Logística y Operaciones Industriales (ambas carreras de su CFT), Ingeniería en Comercio Exterior (en su IP) e Ingeniería Industrial (en su ámbito de acción universitario); mientras que para potenciar la oferta “nocturna” a nivel nacional, la Universidad Autónoma de Chile incorporó las carreras de Técnico Universitario en Administración, y Técnico Universitario en RRPP y Producción de Eventos.
- Las carreras vespertinas favoritas
Algunas de las carreras más demandadas en este horario están relacionadas con la prevención de riesgos y con la administración, y son de carácter técnico. La enfermería y la construcción también están entre las favoritas.
En el Informe de Matrícula 2013 del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), también del Ministerio de Educación, se observa que las carreras vespertinas más demandadas; es decir, las que tienen una mayor matrícula de primer año (alumnos nuevos) en CFT son: Técnico en Prevención de Riegos, Técnico en Administración de Empresas y Técnico en Enfermería. En los IP igualmente están entre las más solicitadas: Técnico en Prevención de Riesgos y Técnico en Administración, pero a éstas se suman Ingeniería en Prevención de Riesgos y Técnico en Construcción y Obras Civiles.
En el caso de las universidades, las vespertinas más requeridas son: Ingeniería Comercial, otra vez Técnico en Prevención de Riesgos, Administración de Empresas y Derecho.
En síntesis, con el éxito que alcanzan las carreras vespertinas en Chile y el crecimiento de la oferta, se espera que la cantidad de alumnos matriculados en programas de pregrado en jornada vespertina siga en aumento. Según el Informe Matrícula 2013 del Ministerio de Educación, de 1.114.640 alumnos que tuvo el sistema en carreras de pregrado el año pasado, 298.000 pertenecieron a un programa vespertino, lo que representó el 27% de la matrícula total.