Estas son las carreras más largas en la educación superior chilena

Ante la medida anunciada por la Universidad Católica de reducir Medicina de 7 a 6 años revisamos cuál es la duración real de una carrera de pregrado en Chile. Según un análisis realizado por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Mineduc, la duración real promedio para alguien que estudia una carrera de pregrado actualmente es de 10,5 semestres. En general las estadísticas del SIES revelan que en Chile la duración real de una carrera es mayor que la formal (duración que las instituciones fijan que debería tardar un estudiante en titularse).

PUBLICIDAD

“En Chile las carreras son muy largas. Son largas considerando su duración formal y si a eso se le suma que la mayoría de los estudiantes tarda más en salir del sistema se convierte en un problema mayor cuando hablamos de 8, 9 y hasta 10 años en el sistema. Por ejemplo, es difícil para los estudiantes calcular su proyección laboral porque en 6 años cambia mucho el mercado y el empleador también empieza a sospechar por qué ese alumno se demoró tanto”, dijo Judith Scheele, investigadora del Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE).

A continuación las carreras más largas de nuestro sistema:

1. Ingeniería Civil Eléctrica: 18,2 semestres
Es la carrera más larga en la educación superior chilena: más de nueve años en promedio es lo que tarda un estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica en titularse, según las cifras del SIES. Esto equivale a un aumento de casi medio semestre desde el 2008, cuando la duración real era de 18,6 semestres, y además implica cerca de seis semestres más comparando con la duración formal que informan las instituciones, la que asciende a 12 semestres.

2. Ingeniería Forestal: 17,9 semestres
Ingeniería Civil Forestal es la segunda carrera más larga en Chile con una duración real de 17,9 semestres. Su duración formal, en cambio, es bastante menor: 10,3 semestres en promedio.

3. Ingeniería Civil Electrónica: 17,8 semestres
Quienes cursan Ingeniería Civil Electrónica tardan en titularse 17,8 semestres, es decir, poco menos de 9 años, lo que equivale a casi seis semestres o tres años más de la duración formal (11.8 semestres).

4. Ingeniería Civil Mecánica: 17,3 semestres
Ingeniería Civil Mecánica es la cuarta carrera en que más se demoran los estudiantes en cursar, con una duración real de 17,3 semestres, mientras que su duración formal se aproxima a los 12 semestres. También ha logrado disminuir algo su duración real, ya que las cifras del SIES revelan que el 2008 ascendía a 17.9 semestres.

PUBLICIDAD

5. Medicina Veterinaria: 17,2 semestres
Los estudiantes de medicina veterinaria tardan 17,2 semestres en cursar su carrera, lo que equivale a cerca de un semestre más de lo que se demoraban el 2008, según las cifras del Servicio de Información de Educación Superior. Cabe destacar que su duración formal se acerca a los 11 semestres.

6. Derecho: 17,1 semestres
Con 17,1 semestres como duración real promedio Derecho es la sexta carrera más larga en el sistema de educación superior chileno. Su duración formal es de 10,5 semestres. En el 2008 Derecho figuraba con una duración de 18 semestres según estadísticas del SIES.

¿Y cuánto dura Medicina?

La carrera de Medicina tiene una duración formal de 14 semestres, es decir, 7 años, sin embargo, su duración real en promedio asciende a 15,2 semestres, por lo que los futuros médicos demoran en promedio 1,2 semestres más que los definidos por la institución en terminar la carrera y titularse. Según el SIES “esto muestra que si bien en principio puede parecer que la carrera tiene una alta duración real, cuando se analiza la brecha con la duración formal definida por las instituciones se puede ver que es solo de 1,2 semestres, lo que hace que Medicina sea una carrera más eficiente en términos de duración”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último