Medicina en la UC se acortará a 6 años desde el 2015

La Universidad Católica decidió que a partir de 2015 la malla curricular de su carrera de Medicina tendrá una duración de 12 semestres, lo que se traduce en seis años de estudio como duración formal, es decir, un año menos de lo que actualmente está establecido.

PUBLICIDAD

La medida se venía analizando en la casa de estudios desde hace seis años y fue adoptada luego de definir la reducción del internado de cuatro a tres semestres. A esto se le suma que se fundirán contenidos pedagógicos durante los primeros años de estudio, algo que según asegura la universidad no afectará la calidad en la formación de los futuros profesionales. Todo esto entonces permitiría reducir de siete a seis años la duración formal de la formación de un médico.

Esta decisión fue analizada en el Consejo de Decanos que se realizó ayer, dentro del cual tuvo “una buena acogida”, según calificó Humberto Guajardo, presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, quien especificó que apoyarla no significa que todas las facultades del área deban hacer lo mismo. “La opinión general de los decanos fue que  la determinación de la Universidad Católica es un hecho positivo, ya que para nosotros aquella institución tiene un gran prestigio y hace las cosas
bien. Por lo tanto, si determina que es capaz de entregar un perfil, y competencias en un plazo de seis años, está dentro de lo que significa hoy una autonomía universitaria, y la responsabilidad de las universidades”, dijo el doctor Guajardo, quien es también decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile.

Durante el Consejo de Decanos Luis Ibáñez, decano de la Facultad de Medicina de la UC, explicó los alcances de acortar la carrera. “Nosotros esperamos que los médicos egresen con este nuevo currículum sean tan buenos o mejores que los que tenemos hoy. Lo que se ha hecho es tratar de darles las mejores herramientas para los tiempos que vienen. Uno tiene que pensar que los médicos que están egresando en la actualidad van a tener una vida útil de 25 años, por lo tanto hay que darles las herramientas
para ese tiempo”, dijo Ibáñez, quien es también ex presidente de la asociación.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último